Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
10 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
ArmoniayBienestar

Actividades que puedes realizar para prevenir la demencia en la tercera edad

Con estos hábitos podrás prevenir o bien retrasar la demencia, que en los últimos años ha aumentado en México.

| 2025-05-10 | Julia Castro
Actividades que puedes realizar para prevenir la demencia en la tercera edad
Imagen del GolfoImagen del Golfo

La demencia es la pérdida progresiva de la función cognitiva que afecta distintas actividades diarias, ya sea en casa o el trabajo. La más comunes son el Alzheimer, la demencia vascular o el Parkinson. La demencia va en aumento debido a que la esperanza de vida es mayor, por lo que estos padecimientos son más frecuentes. 

La identificación temprana o preclínica de la demencia es importante, con el objetivo de dar a conocer al paciente y poder implementar medidas para retrasar o prevenir el deterioro cognitivo, y una de las mejores formas es seguir con algunos hábitos.

¿Cuáles son los mejores hábitos para prevenir la demencia?

La demencia de acuerdo con la Clínica Mayo, se utiliza para describir un grupo de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales, por lo que realizar algunas actividades puede prevenirla.  

Aliméntate sanamente

La alimentación es la base de todo, por lo que el cerebro estará perfecto si consumes una dieta rica en pescados grasos, nueces, aceite de oliva y vegetales, ya que estos alimentos han demostrado reducir hasta un 35% el riesgo de deterioro cognitivo. 

  1. Haz ejercicio

Al menos treinta minutos de ejercicio aeróbico cinco veces por semana aumentan el flujo sanguíneo cerebral y estimulan la producción de BDNF, una proteína que favorece la formación de nuevas neuronas.

  1. Duerme tus 8 horas diarias

Y es que durante el sueño profundo, el cerebro activa su "sistema glinfático", que elimina toxinas como las proteínas beta-amiloides asociadas al Alzheimer.  

También te puede interesar...
  1. Aprende nuevas cosas

Aprender cosas nuevas crea reserva cognitiva. Ya sean Idiomas, instrumentos musicales, juegos de estrategia o incluso nuevas rutas a casa fortalecen las conexiones neuronales. 

  1. Sal a divertirte

Las interacciones sociales, y más con amigos estimulan múltiples áreas cerebrales simultáneamente. 

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México