Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
16 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
ArmoniayBienestar

¿Cómo benefician los videojuegos al cerebro? UNAM responde

*En distintos ámbitos de la medicina se ha comprobado que tienen beneficios*

Ciudad de México | 2025-05-16 | Agencias
¿Cómo benefician los videojuegos al cerebro? UNAM responde
Imagen del GolfoImagen del Golfo

¿Eres fan de los videojuegos? Es probable que hayas escuchado sobre las supuestas consecuencias que implican. Y aunque todo en exceso es dañino, la idea de que este tipo de entretenimiento es "malo"... resulta bastante antigua.

  • Expertos e instituciones educativas han realizado estudios para probar o desmentir dicha teoría... ¡y los resultados son sorprendentes!

Si te consideras gamer y en tu tiempo libre disfrutas pasar de nivel en nivel, entonces debes conocer lo la Universidad Nacional Autónoma de México piensa sobre los beneficios de los videojuegos.

¿Cuáles son las ventajas de los videojuegos?

No importa si su temática es fútbol, acción, aventuras, competencia, luchas o terror. Los videojuegos, señala el doctor e investigador Federico Bermúdez Rattoni de la UNAM, ponen a trabajar al cerebro y a diversas habilidades como las audiovisuales. También mejoran el sistema nervioso y la capacidad de atención.

Asimismo, estimulan la memoria a corto plazo (donde guardas y recuerdas los hechos recientes), la memoria de trabajo (encargada de recordar hechos nuevos para después poder utilizarla) y la memoria episódica (la que almacena información sobre monumentos, lugares, emociones y detalles de contexto de episodios de la vida).

Por si fuera poco, en distintos ámbitos de la medicina se ha comprobado que tienen beneficios como:

Ayudan a la neurorrehabilitación: existen casos en los que las personas recuperan sus habilidades (de agarre o movilidad) después de un accidente gracias a los videojuegos.

Son una buena herramienta de ataque contra el deterioro cognitivo.

Mejoran la función cognitiva de las personas con esclerosis múltiple y al tratamiento de la dislexia.

Funcionan como "anestesia virtual": Es una forma de distracción para los pequeños pacientes durante cirugías con el dentista.

En el ámbito social, señala el investigador de la UNAM, cuando se juega con otras personas en línea incrementa la capacidad de hacer trabajo en equipo, la comunicación asertiva y ejercer un buen liderazgo.

Pese a estas ventajas, Bermúdez Rattoni indica que los beneficios son diferentes para cada persona y dependen de diversos factores: la edad, las horas de juego, qué tan sociable es la persona, entre otros.

3 videojuegos buenos para el cerebro

Minecraft: Este juego fomenta la creatividad, la capacidad de resolución de problemas y el trabajo en equipo. Y en su modalidad educativa, enseña fundamentos de la programación. Se encuentra disponible para computadoras, smartphones y consolas de videojuegos.

Tetris: Este famoso juego lanzado en 1984 ha demostrado ser beneficioso para el razonamiento crítico y el procesamiento de la información; también estimula la memoria visual y espacial. Puedes jugarlo online o en tiendas de apps.

Captain Toad Treasure Tracker: Disponible en Nintendo Switch; fomenta la resolución de problemas, el razonamiento crítico y la memoria.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México