![]() |
De acuerdo con Medline Plus, la menstruación, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer. Actualmente hay distintos métodos para que la mujer se sienta segura durante su período, con el fin de que pueda realizar de manera normal sus actividades.
Entre los métodos más comunes está la toalla sanitaria, el tampón, y más recientemente se encuentra la copa menstrual o también conocida como copa vaginal, una herramienta con forma de copa que se coloca dentro del canal vaginal durante los días que dure la regla, con el objetivo de que el sangrado menstrual quede dentro de dicho recipiente.
La copa menstrual es beneficiosa para el medioambiente debido a que no deja residuos como papel, plástico o algodón y además dura más tiempo que muchos métodos de protección. Sin embargo, como todo, estos métodos tienen una fecha de caducidad que es importante conocer.
Las copas menstruales vienen en muchas presentaciones, y cada una de ellas va a variar con el tiempo de uso que tengan. Por ejemplo, una copa de silicona de grado médico debe ser funcional por al menos un año de uso de acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Una de las recomendaciones básicas para usar una copa menstrual es conocer las indicaciones que hizo el fabricante, esta podrá usarse en lo general 100 veces, ya que así reducirá su impacto al medioambiente y se aprovechará su vida útil.
En este sentido, se recomienda tener como mínimo dos copas menstruales las cuales se deberán esterilizar antes y después de cada uso, así como remplazarlas cuando se vea el más mínimo desgaste, ya que así te mantendrás segura y protegida en estos días.
Cabe mencionar que los costos de las copas varían en el mercado, desde las más económicas de $260 pesos hasta las más caras con un precio aproximado de $580 pesos.