![]() |
Cuando hacemos ejercicio, antes de dormir, en el trabajo, e incluso mientras nos bañamos, hablar solos es una actividad más común y normal de lo que se cree e incluso tiene múltiples beneficios a la salud mental, de acuerdo con la psicología.
Aunque podría ser extraño ver a una persona hablando sola, está haciéndose un bien, y obteniendo beneficios para él o ella, entre ellos están recuperar recuerdos, tener seguridad en uno mismo y una mayor concentración, según el profesor de la Universidad de Wisconsin, Gary Lupyan. Así que aprovecha y habla contigo mismo.
Hay distintas razones por las que las personas hablan solas, esto puede ser una voz en su cabeza o en voz alta (como soliloquio), sin embargo en prácticamente todos los casos, lejos de ser preocupante, resulta una forma cognitiva sin igual.
Otras razones y beneficios por las que se habla solo:
Procesar emociones
Cuando atravesamos situaciones emocionalmente complejas, verbalizar nuestros pensamientos ayuda a organizarlos y darles estructura. Hablar en voz alta durante eventos estresantes activa regiones cerebrales vinculadas al autocontrol, según un estudio del Quarterly Journal of Experimental Psychology.
Bueno para la memoria
La doble codificación (pensamiento + audición) crea conexiones neuronales más sólidas. Este fenómeno explica por qué muchos repiten números telefónicos o listas de compras en voz alta, o incluso por qué los niños verbalizan al aprender nuevas habilidades.
Más planificación
Las personas que hablan solas mientras resuelven rompecabezas complejos lo hacen un 50% más rápido. Verbalizar los pasos ("Si giro esta pieza hacia la derecha...") externaliza el pensamiento abstracto, de acuerdo con Investigadores de la Universidad de Bangor.
Mayor creatividad
Artistas, escritores y científicos frecuentemente hablan consigo mismos durante procesos creativos. La psicóloga Linda Sapadin explica que esto permite "escuchar" las ideas como si vinieran de otro, facilitando la evaluación objetiva.
Otros beneficios: