Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
14 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
ArmoniayBienestar

Molusco contagioso, el virus de piel por contagio en piscinas y gimnasios

*Una enfermedad cutánea que genera alarma por su aspecto, aunque rara vez es grave*

Ciudad de México | 2025-05-14 | Román Huerta
Molusco contagioso, el virus de piel por contagio en piscinas y gimnasios
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Una afección viral de la piel conocida como molusco contagioso está generando inquietud entre padres, jóvenes y adultos sexualmente activos.

Aunque no representa un riesgo grave para la salud, su capacidad de diseminarse con rapidez y su apariencia llamativa han despertado preocupaciones sobre cómo se contrae, cómo se manifiesta y cuánto tiempo permanece en el cuerpo.

Molusco contagioso, el virus de piel por contagio en piscinas y gimnasios

El molusco contagioso es provocado por un virus de la familia Poxviridae, el cual ocasiona lesiones visibles en la piel. Estas manifestaciones aparecen como pápulas —granos pequeños y redondos— de color carne, rosado o blanco, con un característico centro hundido.

Aunque suelen ser indoloras, pueden causar picazón o enrojecimiento, sobre todo si se irritan o se inflaman.

¿Cómo se contagia este virus?

Esta infección se transmite a través del contacto directo con la piel infectada o por medio de objetos contaminados, como toallas, ropa o juguetes.

  • Ambientes concurridos como piscinas, gimnasios, transporte público o guarderías pueden facilitar su diseminación. Además, se puede propagar en distintas zonas del cuerpo por autoinoculación, es decir, al tocar una lesión y luego otra parte de la piel.

En adultos, su transmisión también puede darse por contacto íntimo, con lesiones que suelen localizarse en el área genital, abdomen bajo o muslos.

¿Quiénes son los más afectados?

Los principales afectados son los niños, especialmente quienes tienen contacto estrecho con otros menores. En adolescentes y adultos, el riesgo aumenta si se mantienen relaciones sexuales sin protección o se comparten objetos personales.

Aunque el virus tiende a desaparecer por sí solo en un periodo de 6 a 12 meses, puede extenderse hasta por dos años en algunos casos. Los tratamientos incluyen:

  • Raspado o curetaje médico.
  • Crioterapia con nitrógeno líquido.
  • Cremas antivirales o inmunomoduladoras.
  • Terapias láser en casos más persistentes.
  • Se recomienda no rascar las lesiones ni compartir objetos personales para evitar contagios.

Molusco contagioso, el virus de piel por contagio en piscinas y gimnasios

¿Qué hacer si aparecen estas lesiones?

El diagnóstico suele realizarse mediante una evaluación visual por parte de un dermatólogo. Solo en casos dudosos se recurre a exámenes de laboratorio. Aunque esta infección cutánea es benigna, su prevención depende en gran medida de la higiene personal y la detección oportuna.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México