![]() |
Tal vez lo haces sin pensarlo demasiado, o quizá ya lo tienes como parte de tu rutina diaria: a aquellos que sean de los que, al recibir dinero en efectivo, ordenan los billetes por tamaño o denominación, todos en la misma dirección, incluso por color. ¿Se han preguntado por qué ocurre?
Desde la psicología, este hábito puede decir más de ti de lo que imaginas. No es raro que muchas personas encuentran calma en acciones tan simples como esta, y aunque puede parecer una manía menor, tiene interpretaciones interesantes que van más allá del simple gusto por el orden.
Quienes organizan su dinero suelen tener una fuerte necesidad de estructura, disfrutan tener control sobre sus recursos y se sienten más seguros cuando todo está en su sitio. Este comportamiento refleja atención al detalle, planeación e incluso una mentalidad analítica.
En algunos casos, también puede vincularse con el perfeccionismo: esa satisfacción de ver todo alineado puede generar una sensación de logro y equilibrio personal.
Ahora bien, cuando el impulso por mantener todo perfectamente ordenado —como los billetes— se vuelve incontrolable o genera ansiedad si no se realiza, podría tratarse de algo más que una simple costumbre.
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición psicológica en la que las personas experimentan pensamientos intrusivos (obsesiones) y llevan a cabo rituales repetitivos (compulsiones) para reducir su malestar.
Ordenar el dinero siempre de la misma forma puede ser parte de ese tipo de compulsiones, aunque por sí solo no basta para afirmar que alguien tiene TOC. Solo un especialista puede hacer ese diagnóstico.
Así que, si tú también acomodas tus billetes de mayor a menor, o los guardas perfectamente doblados y alineados, no estás solo. Puede ser una expresión de orden, seguridad o simplemente una forma más de entender el mundo... mientras no se convierta en algo que te enferme.