Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
02 de abril del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
ArmoniayBienestar

¿Qué es el TEA y cuántos niños lo tienen en Veracruz?

Este miércoles 2 de abril es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y se busca visibilizar a estas personas en Veracruz.

| 2025-04-02 | Julia Castro
¿Qué es el TEA y cuántos niños lo tienen en Veracruz?
Imagen del GolfoImagen del Golfo

El 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, en México se estima que 1 de cada 115 niños tiene este trastorno, de acuerdo con un estudio realizado por Autism Speaks. Y en los últimos 5 años se cree que nacen alrededor de 6 mil personas con esta condición, según el Consejo Nacional para el Desarrollo. 

Por su parte, el Informe Final sobre Infraestructura para la Atención de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) en Veracruz estima una población de 27 mil 672 personas de cero a 18 años diagnosticadas con TEA en la entidad. 

¿Cuáles son los primeros signos del TEA en niños?

Veracruz registró en el ciclo 2019-2020, una matrícula de mil 647 alumnas y alumnos con TEA, atendidos en Centros de Atención Múltiple (CAM), así como en Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), separados en estos segmentos, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP):

  1. Primaria mil 072 estudiantes
  2. Secundaria 344,
  3. Preescolar con 214 
  4. Nivel inicial con 17

Estos datos reflejan la necesidad de visibilizar, comprender y velar por los derechos de las personas con TEA. Por lo que diputados de Veracruz han hecho un llamado a las instituciones de salud, espacios educativos, autoridades competentes y sociedad en su conjunto para fortalecer diagnósticos tempranos y adoptar modelos de enseñanza inclusivos.

De acuerdo con la clínica Mayo, el trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.  

Debido a los síntomas que presenta cada niño, a veces, puede ser difícil determinar la gravedad del TEA. Sin embargo, hay algunos síntomas generales:

  1. No responde a su nombre o, en ocasiones, parece no escucharte
  2. Se resiste a los abrazos y las caricias; además, parece que prefiere jugar solo y se abstrae en su propio mundo
  3. No suele hacer contacto visual y carece de expresión facial
  4. No habla o tiene un desarrollo tardío del habla, o bien pierde la capacidad que tenía para decir palabras u oraciones
  5. No puede mantener ni iniciar una conversación o, tal vez, inicia una solamente para pedir algo o nombrar elementos
  6. Habla con tono o ritmo anormal y es posible que utilice una voz cantarina o que hable como un robot
  7. Repite palabras o frases textuales, pero no comprende cómo usarlas
  8. No parece entender preguntas o indicaciones simples
  9. No expresa emociones ni sentimientos y parece no ser consciente de los sentimientos de los demás
Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México