Durante la Semana Santa, especialmente en Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria, muchas personas optan por mantener ciertas costumbres religiosas, espirituales o de respeto cultural.
Aunque no todos siguen las mismas prácticas, existen varias acciones que tradicionalmente se evitan como muestra de respeto ante los días más solemnes del calendario católico.
También te puede interesar...
A continuación, te compartimos una lista con las cosas que "no se deben hacer" durante estos días, por los motivos anteriormente expuestos:
Jueves Santo
- No se celebra misa por la mañana (salvo la Misa Crismal en catedrales).
- Evitar actividades ruidosas, fiestas o música a alto volumen: se considera un día de reflexión sobre la Última Cena.
- No se debe faltar a la misa vespertina (de la Cena del Señor) si se es practicante.
- Algunas personas evitan comer carne como parte de la penitencia, aunque no es obligatorio en este día.
Viernes Santo
- No se celebra misa: es el único día del año en que no hay Eucaristía.
- Está prohibido comer carne roja.
- No se debe hacer fiesta ni música fuerte: es día de duelo por la muerte de Jesús.
- Evitar actividades recreativas, compras innecesarias o el trabajo no esencial.
- No se deben realizar bodas, bautizos u otros sacramentos (excepto la confesión o unción a los enfermos).
Sábado de Gloria
- Es un día de silencio y espera; tampoco se celebra misa hasta la noche (la Vigilia Pascual).
- Se mantiene la recomendación de evitar celebraciones, música o actividades festivas durante el día.
- Algunas personas siguen el ayuno y abstinencia hasta la Vigilia como acto de devoción.
También te puede interesar...
Estos tres días, conocidos como el Triduo Pascual, son considerados por la Iglesia como los más importantes de todo el año litúrgico. Ya sea que sigas estas recomendaciones por motivos de fe o simplemente como parte de la tradición cultural, lo esencial es mantener un ambiente de respeto, reflexión y solidaridad.
Y tú, ¿cómo vives estos días?