![]() |
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluyó que la Fiscalía General del Estado de Veracruz incurrió en violaciones a los derechos de acceso a la justicia, a la verdad y a la búsqueda de una persona desaparecida en 2014, al no investigar el caso con la debida diligencia.
La resolución podría derivar en la comparecencia de la fiscal general Verónica Hernández ante el Congreso local.
Según el organismo encabezado por Rosario Piedra, la Fiscalía omitió cumplir con los estándares de investigación establecidos en la normatividad nacional, lo que afectó a la víctima, identificada como V, y a sus familiares RVI, VI1 y VI2.
La Recomendación 046/2025 señala deficiencias que se documentaron desde que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV) emitió su Recomendación 004/2024.
El caso ocurrió el 13 de junio de 2014 en la colonia Brisas del Golfo, en Coatzacoalcos. De acuerdo con reportes periodísticos, la desaparición corresponde al caso de Julián Domínguez Nataré.
Un testigo presencial señaló que "eran como las veinte treinta horas de la noche... platicando con V1, cuando en esos momentos pasó sobre la calle Brisas del Golfo, una camioneta tipo Explorer color plateada, cerrada, con vidrios polarizados...
"Se paró muy cerca de nosotros, cuando en esos momentos bajaron cuatro sujetos con una pistola color negra, este sujeto se bajó gritando -súbete- y mi amigo V1 salió corriendo hacia la Teresa Morales... nada más lo subieron a él y rápido se subieron a la camioneta... se fueron hacia la colonia Teresa Morales".
La recomendación estatal fue impugnada por la víctima indirecta RVI, luego de que la Fiscalía veracruzana rechazara su contenido.
"Una vez más nos está revictimizando y transgrediendo nuestros derechos humanos, obstaculizando con su rechazo el acceso a la impartición de justicia pronta y expedita", señaló ante la CNDH.
La CEDH había documentado que, desde la apertura de la carpeta de investigación el mismo día de los hechos, el expediente acumuló largos periodos de inactividad.
"Fue hasta el 6 de octubre de 2017, es decir tres años, tres meses y veinticinco días después, que solicitó la realización de diligencias de campo en el lugar de los hechos", indicó la CNDH.
Entre las omisiones señaladas se encuentran la falta de aplicación del Acuerdo 25/2011, que obliga a las fiscalías a activar mecanismos inmediatos en casos de desaparición, así como la tardanza en solicitar apoyos de localización.
Además de la falta de notificaciones a otras autoridades y la omisión de búsqueda en hospitales, albergues u organizaciones civiles.
"La obligación de investigar no se cumple con una simple actuación formal o tardía", advirtió el organismo nacional, al señalar que la Fiscalía no logró desvirtuar los señalamientos contenidos en la recomendación estatal.
La CNDH agregó que, de mantenerse la negativa de la FGE a aceptar la Recomendación 004/2024, se remitirá copia del documento a la Comisión Estatal para que, conforme a sus facultades, requiera a la titular de la Fiscalía justificar su rechazo, hacerlo público y solicitar su comparecencia ante el Congreso de Veracruz, en términos del artículo 67 de la Constitución estatal y la Ley Orgánica de la institución.