×
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Por
Columna:

Agenda ambiental

Cambio climático 2022, impactos, adaptación y vulnerabilidad

2022-04-15 | 10:03 a.m.
Diario del IstmoDiario del Istmo

“Es hora de que dejemos de quemar nuestro planeta y empecemos a invertir en las abundantes energías renovables que nos rodean”. António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas.

El cambio climático inducido por el hombre está provocando perturbaciones peligrosas y generalizadas en la naturaleza y afectando la vida de miles de millones de personas en todo el mundo, a pesar de los esfuerzos por reducir los riesgos. Las personas y los ecosistemas menos capaces de hacer frente son los más afectados, concluyeron los científicos en el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), Cambio Climático 2022: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad.

Esta es la sexta revisión que realiza el IPCC desde que fue creado en 1988, es la tercera y última entrega de la gran revisión de todo el conocimiento científico acumulado en los últimos años e incluye el análisis de más de 18.000 artículos y publicaciones que evalúan los impactos del cambio climático, analizando los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades humanas a nivel mundial y regional. También revisa las vulnerabilidades y las capacidades y límites del mundo natural y las sociedades humanas para adaptarse al cambio climático.

La salud, la vida y los medios de subsistencia de las personas, así como las infraestructuras, incluidos los sistemas de energía y transporte, se ven cada vez más afectados por los peligros de las olas de calor, las tormentas, las sequías y las inundaciones, así como por los cambios lentos, incluido el aumento del nivel del mar.

Para revertir esta situación, el IPCC explica que son necesarias “reducciones profundas y, en la mayoría de los casos, inmediatas de las emisiones de los gases de efecto invernadero en todos los sectores”. El informe explica que para cumplir con el Acuerdo de París se necesitan reducciones muy profundas, en algunos casos del 100%, del uso del carbón, el petróleo y el gas para 2050.

Pero el reporte del IPCC llega en un momento muy delicado, también para la lucha contra el cambio climático. Las políticas de recuperación tras la pandemia ya habían hecho repuntar las emisiones de gases de efecto invernadero, pero la situación puede empeorar todavía más con las políticas de impulso a la extracción de petróleo y gas por la guerra de Ucrania y el alza de precios energéticos. Aumentar la producción de combustibles fósiles solo empeorará las cosas.

Los próximos años ofrecen una ventana de oportunidad para lograr un futuro sostenible y habitable para todos, cambiar de rumbo requerirá esfuerzos inmediatos, ambiciosos y concertados para reducir las emisiones, generar resiliencia, conservar los ecosistemas y aumentar drásticamente la financiación para la adaptación y abordar las pérdidas y los daños.

La ciencia no se equivoca, el cambio climático pone en peligro el bienestar de las personas y del planeta. La acción tardía corre el riesgo de desencadenar impactos del cambio climático tan catastróficos que nuestro mundo se volverá irreconocible.

#CambiaunaAcciónCambiaTodo.

Más columnas

Coatzacoalcos, en el abandono

Columna: Punto de Vista

Raúl López Gómez
Víctor M. Toriz

El primer revés al INE

Columna: Nota al margen

Luis Alberto Romero

La campaña en Córdoba

Columna: Hora cero

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México