![]() |
La historia de Alejandro "N" podría parecer el guión de una serie de televisión, si no fuera porque ocurre en la vida real y su protagonista no es un personaje ficticio, sino un padre veracruzano que lleva más de tres años librando una batalla judicial para convivir con su hijo, de iniciales E.D.C., tras una separación conflictiva con la señora Maquis "N" en Coatzacoalcos.
Luego de una conferencia de prensa de sus abogados y tras años de silencio mediático, Alejandro "N" ha decidido hacer pública su versión, una historia que, de acuerdo a su testimonio, revela el espejo incómodo de cómo la justicia, cuando se pervierte por intereses políticos o personales, deja de ser un bien público y se convierte en una herramienta de castigo.
Lo que debió resolverse bajo el principio del interés superior del menor terminó atrapado en un pantano de corrupción, consigna política y decisiones judiciales arbitrarias.
De acuerdo con testimonios de Alejandro "N", todo comenzó el 29 de septiembre de 2021, cuando Maquis "N" sustrajo al menor del domicilio que compartían.
Desde ese momento, y durante un periodo de un año y diez meses, el padre afirma que fue privado de cualquier contacto con su hijo.
"No solo eso: la señora también se llevó consigo dinero destinado al pago de escrituras, joyas personales y la patente notarial de mi propiedad, un documento clave para el ejercicio de mi profesión".
La situación escaló en octubre, cuando ella le envió un convenio de separación en el que exigía 600 UMAS, 334 para el menor y 278 para ella —aproximadamente 60 mil pesos mensuales— y otras prestaciones para permitirle ver al niño. Desde su punto de vista, un claro acto de coacción económica disfrazado de acuerdo legal.
Alejandro "N", al no ceder ante lo que consideró un chantaje, fue inmediatamente denunciado por violencia familiar.
La carpeta UIPJ-DXXI/1002/2021/F3ESP fue judicializada, y así nació el proceso penal 740/2022.
Aquí comienza el verdadero infierno legal, pues la fiscal Karina Yamileth Franyuti procedió con la judicialización a pesar de que existían dos dictámenes psicológicos contradictorios sobre el estado emocional de la señora Maquis "N".
Esta decisión, según denuncia el propio Alejandro "N" —por comentarios obtenidos de funcionarios de la FGE—, "se tomó por instrucciones directas de la Fiscal Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, Roberta Ayala Luna, quien a su vez responde a intereses de Manolo Fernández Olivares, alias ´Pámpano´, señalado como operador político y cercano a la familia de la señora Maquis ´N´".
El patrón de parcialidad institucional no termina ahí.
En noviembre de 2021, Alejandro "N" denunció la sustracción del menor ante la Fiscalía Segunda (carpeta 1075/2021), sin obtener respuesta efectiva.
"La carpeta fue enviada al archivo temporal por órdenes de la misma Roberta Ayala", insiste.
En paralelo, presentó una denuncia por robo y/o extorsión ante la Fiscalía Novena, que terminó en la Fiscalía Séptima y, finalmente, en la Duodécima. Sin embargo, la carpeta "desapareció" misteriosamente durante meses. Solo tras un amparo y una audiencia judicial, se le devolvió visibilidad a la investigación, remarca el padre.
Desde su visión, este uso político del aparato judicial evidencia una alarmante selectividad en la justicia veracruzana.
Las denuncias interpuestas por Alejandro "N", con evidencias y sustento legal, son minimizadas o bloqueadas, mientras que aquellas sin pruebas claras, presentadas en su contra, avanzan con agilidad inusitada.
Esto genera un entorno de presunción de culpabilidad que recae con fuerza sobre él, sin el debido respeto al debido proceso ni a la presunción de inocencia.
En julio de 2023, ambas partes firmaron un convenio judicial dentro del expediente familiar 5978/2021, en el que se acordó la convivencia del menor con su padre.
Alejandro "N" cumplió con su parte: se desistió de demandas, acudió al notario, retiró un recurso de apelación y regresó al tribunal para cerrar el proceso penal. Pero en la audiencia, la señora Maquis "N" y su abogado desconocieron el convenio y solicitaron prisión para Alejandro "N", por lo cual mantiene un amparo.
El proceso penal 740/2022 permanece abierto hasta hoy, una muestra más de que, en este caso, la justicia no se administra: se negocia o se impone.
La falta de imparcialidad del sistema no es anecdótica. Es estructural. Se manifiesta en fiscalías que actúan por consigna y no por legalidad; en jueces que ignoran pruebas o dictámenes; en una estructura judicial que castiga a quien se atreve a exigir justicia cuando esta incomoda a intereses políticos o familiares.
En este escenario, vale preguntarse: ¿Qué esperanza puede tener un padre que quiere convivir con su hijo si el acceso a la justicia depende de los vínculos de su contraparte con funcionarios del más alto nivel?
La historia de Alejandro "N" no es solo una denuncia personal. Es una alerta, ya que el padre del menor presume un uso discrecional del sistema judicial y hace un llamado a revisar con urgencia las estructuras de poder que hoy hacen de la justicia en Veracruz un mecanismo de venganza, y no un instrumento de equilibrio y paz.
Porque si la justicia actúa por encargo, ¿a qué Estado de Derecho podemos aspirar?
El conflicto de Alejandro "N" y Maquis "N" pudiera ser un tema entre privados; sin embargo, cuando la justicia camina con visos de ilegalidad, es un asunto público.
La historia da para una novela. El próximo miércoles, una segunda parte de este tema:
¿Los derechos de la mujer por encima de los de un niño?
El próximo martes arrancarán las campañas para elegir nuevos cabildos en los 212 municipios de Veracruz.
Salvo cambios de última hora, ya están definidos tres de los arranques de candidatos que aspiran a la silla municipal en Coatzacoalcos.
El priista Carlos Vasconcelos iniciará su periplo electoral a las cinco de la tarde, el próximo martes, en la colonia Cuauhtémoc.
Christopher Alan Santos, "El Gallo", de Movimiento Ciudadano, apuesta por un arranque masivo en la colonia Ciudad Olmeca, pero también tiene opciones de una conferencia de prensa o evento en la Casa Naranja. Todo por definir.
Hasta ayer por la tarde, el equipo de Pedro Miguel Rosaldo García, de Morena, seguía afinando detalles sobre dónde sería el inicio de su camino electoral en el municipio.
Del resto de los aspirantes poco se conoce.
Contáctanos:
joluperezcruz@hotmail.com