![]() |
Las vacaciones de Semana Santa ya están a la vuelta de la esquina, miles de familias mexicanas están esperando esta fecha para salir a pasear y salir de la rutina. Ya sea dentro del estado de Veracruz o a cualquier otra entidad de la República Mexicana.
Lo que sí es un hecho, es que en esta temporada vacacional, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur) se espera la movilidad de al menos 14 millones 756 mil turistas nacionales, por lo que todos sin excepción deben informarse para prevenirse de fraudes que ponga en riesgo sus vacaciones.
Desde ofertas engañosas hasta fraudes al llegar al destino, cualquier familia está en riesgo de complicar sus vacaciones sino conoce cuáles son las estafas que más se llevan a cabo. Para que disfrutes completamente de tus vacaciones, la Procuraduría Federal del Consumidor y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros emitieron lo siguiente:
Tanto la Profeco como la Condusef, lanzaron alertas y consejos dirigidos a consumidores que planean contratar paquetes vacacionales, hospedaje o vuelos durante la Semana Santa, ya que los fraudes están a la orden del día.
En los últimos años, se han creado un sin fin de agencias de viajes falsas, y los consumidores deben estar atento en específico de aquellas que ofrecen precios demasiado bajos o condiciones "únicas", pero que en realidad buscan robar datos personales o que las personas le den dinero sin la certeza de nada.
Para esta alerta es importante:
Otro fraude común es a través de las redes sociales, y se conoce como "enganche virtual", en el que se ofrece un paquete muy económico sin embargo se solicita un anticipo con el objetivo, según los ciberdelincuentes, de asegurar la reserva y después se elimina la cuenta o se bloquea al usuario.
Para esta alerta es importante:
Otros consejos generales, que podrían servirte para Semana Santa, de acuerdo con Profeco, son:
Compara precios