![]() |
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la ocupación laboral en México disminuyó en febrero como resultado de una disminución de las fuentes de empleo en los sectores primario y terciario de la economía.
Según el resultado de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborado por el Inegi se estimó que la población ocupada en México alcanzó 59 millones 167 mil 580 personas, que son 276 mil 937 menos respecto a lo reportado en enero.
En febrero del año pasado, la población ocupada en nuestro país se calculaba en 59 millones 403 mil 939 personas, lo que implica una reducción anual de 236 mil 359 puestos de trabajo.
De acuerdo con el organismo, en el sector primario de la economía, que incluye actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, la población ocupada a febrero alcanzó 6 millones 256 mil 333 personas, que son 111 mil 358 menos respecto a lo reportado en el primer mes del año.
Las personas ocupadas en este sector económico representan 10.5 por ciento del total. Respecto al sector secundario de la economía, que contempla la industria manufacturera, de la construcción, entre otros, la población ocupada en febrero alcanzó 14 millones 762 mil 34 personas, un aumento de 146 mil 267 respecto a enero.
En este sentido, las personas ocupadas en el sector secundario de la economía representan 24.9 por ciento del total.
Por su parte, en el sector terciario de la economía la población ocupada se estimó en 37 millones 767 mil 794 personas, que son 304 mil 813 menos respecto a las 38 millones 72 mil 607 que había en enero.