![]() |
El acceso a un crédito de vivienda es una de las prestaciones que más beneficios traen a las y los trabajadores formales; sin embargo, también traen consigo una deuda a largo plazo, que suele durar varios años.
Sin embargo, todo se complica una vez que la persona que adquirió el crédito se queda sin trabajo y no puede cubrir los pagos que mes a mes deben hacerse, por ejemplo, al Infonavit, que es el crédito de vivienda al que la mayoría de las y los mexicanos tienen acceso.
Si te quedaste sin empleo y aún estás pagando tu crédito Infonavit, la dependencia informó que a partir de abril de este año el cobro de las mensualidades quedará suspendido para las personas que comprueben haber quedado en esta situación.
Además, ni los intereses ni el monto de la deuda original crecerán durante este tiempo.
Según un comunicado de la dependencia, las y los beneficiarios del crédito que hayan perdido el empleo podrán acceder a esta prórroga por un periodo no mayor a 12 meses cada una, además que no debe exceder, en su conjunto, más de 24 meses en dicho estatus.
"Con esta medida, los intereses generados durante el periodo de desempleo ya no se cobrarán, lo que evitará que el saldo del crédito se vuelva impagable al finalizar la prórroga, dándole tranquilidad a las y los acreditados", señala el comunicado.
Esta prórroga podría beneficiar a más de 100 mil personas cada mes, según estimaciones del Infonavit.
A la par, el Instituto sigue con diversas reformas entre las que destaca la posibilidad de construir vivienda, además de otros beneficios y opciones para que las y los trabajadores accedan de forma fácil a un crédito para adquirir o mejorar su vivienda.
También, se busca dar mayores facilidades para que las personas que arrastran una deuda añeja con el Infonavit logren saldar sus financiamientos y obtengan certeza sobre su patrimonio.