![]() |
Recientemente la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) de Veracruz lanzó el primer monitoreo que habla sobre el nivel de vida de la población, empleo, producción, canasta básica, entre otros temas. Este análisis se mantendrá cada 3 meses.
En este contexto, el salario mínimo aumentó desde este 2025 en toda la República Mexicana. Mientras que para Veracruz, a este sueldo puede acceder la mayoría del sector laboral en la entidad, de acuerdo con Sefiplan.
La Población Económicamente Activa (PEA) en la entidad veracruzana, con corte al último trimestre del 2024, cifras actualizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es de 3 millones 393 mil 102 personas.
Mientras que la población desocupada es de 79 mil 716 personas de 15 años y más que se encuentra sin trabajar, está buscando trabajo y está disponible para laborar, de acuerdo con Sefiplan, que señala que la PEA ocupada en algún trabajo tiene acceso a un salario mínimo o menos.
Es decir, 1.7 millones de personas que trabajan en la entidad veracruzana obtuvieron como ingresos mensuales menos o lo mismo a 8,475.52 pesos.
De acuerdo con las cifras con las que se cerró en 2025, alrededor de la mitad de la gente que obtiene un trabajo en Veracruz puede acceder como máximo a un salario mínimo, siendo este el porcentaje más grande de la PEA ocupada, así son los datos del monitoreo: