![]() |
Las exportaciones de Veracruz mostraron un estancamiento durante el cuarto trimestre de 2024, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Pese a que la entidad logró ingresos por mil 810.5 millones de dólares en ventas al exterior, su posición a nivel nacional quedó rezagada en el decimosexto lugar.
De acuerdo con el Inegi, el total de exportaciones de las entidades federativas en el periodo octubre-diciembre de 2024 ascendió a 144 mil 391.1 millones de dólares.
En términos de crecimiento anual, las entidades que registraron los mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron:
Zacatecas: 92.1 %
Jalisco: 37.0 %
Yucatán: 31.6 %
Guerrero: 28.3 %
Morelos: 27.3 %
Estos estados lograron un avance significativo en sus ventas al exterior, a diferencia de Veracruz, cuya participación en el comercio exterior no mostró un crecimiento relevante en el último trimestre del año.
El informe también destacó que el 91 % del total de exportaciones en México provino de la industria manufacturera, consolidándose como el motor principal del comercio exterior. A este sector le siguió la minería (tanto petrolera como no petrolera) con un 5.9 %, mientras que el sector agropecuario representó apenas el 3.1 % del total.
El desempeño exportador de Veracruz le exige fortalecer su competitividad y diversificación en el comercio exterior. Mientras otros estados avanzan en su participación global, la entidad enfrenta desafíos para impulsar sectores clave y mejorar su posición en el panorama nacional.