![]() |
El coordinador del programa "Salvemos al Pico de Orizaba", Ricardo Rodríguez Deméneghi hizo un exhorto a los ciudadanos de la región de Las Altas Montañas, para intensificar el cuidado del agua ya que se aproxima el mes de mayo y con ello la disminución de la cantidad del vital líquido; no sin olvidar que, en contraste, el deterioro de los bosques también traerá más adelante lluvias torrenciales y con ello problemas de deslizamientos de tierra.
"Lo que sería pronosticado se está cumpliendo, continuamos 2025 como un año de sequía y aumento de temperaturas, entonces inició el año con un pronóstico que fue tachado de alarmante pero se ha cumplido desafortunadamente que es el aumento de temperaturas el aumento de la cantidad y volumen de los incendios forestales que han sido más intensos".
Recordó que, tan solo del Parque Nacional se dañaron más de 480 hectáreas, algo jamás visto, sin embargo en toda la zona se estuvieron presentando los incendios forestales; y lo que prosigue son calores intensos y más incendios forestales que serán más fuertes y más adelante lluvias torrenciales.
"Es decir, nos va a caer muchísima lluvia en muy pocas horas, en muy pocos minutos esas son las lluvias torrenciales que nos cae una tormenta inmensa es muy corto periodo de tiempo".
Rodríguez Deméneghi subrayó que si bien es cierto la tierra es como una esponja y que el agua llega hasta los mantos freáticos, con el aumento de la cantidad de agua esta se bota y provoca los denominados deslizamientos de tierra, barrancadas o lahares.
Es por ello que ante este escenario la insistencia seguirá siendo el cuidado del agua que llega hasta los domicilios evitar su gasto innecesario evitar lavar el coche a "manguerazos" además de comprar tinacos y almacenar agua que bien se le puede colocar un litro y medio de cloro permitiendo con ello que sea un agua semi pura para poder cubrir las eventualidades emergentes.
Por último señaló que si bien preocupa la situación que se vive en la zona urbana por la disminución del agua, es aún preocupante para las comunidades de la zona serrana ya que el agua debe de ser acarreada como es el caso de Tequila, las comunidades de Zongolica, incluyendo las comunidades del Pico de Orizaba que están ya sufriendo la escasez de agua potable.