![]() |
En un esfuerzo conjunto entre la asociación de ciclistas Bici Ori y la Diócesis de Orizaba, el próximo viernes 18 del presente mes se llevará a cabo el quinto Viacrucis sobre ruedas, evento único en su tipo en toda la República Mexicana, que busca unir fe, comunidad y movilidad sustentable en un mismo recorrido.
Durante una rueda de prensa, el sacerdote Valentín López Cruz y los integrantes de Bici Ori dieron a conocer la logística y detalles de esta singular actividad, que año con año ha crecido en participación y que en esta edición pretende superar los 2 mil 500 ciclistas asistentes, incluyendo familias completas, niños y jóvenes.
El punto de partida será la Iglesia de San Antonio a las 11 horas, desde donde se recorrerán 14 iglesias de la ciudad de Orizaba como parte del itinerario simbólico de las estaciones del Viacrucis.
Esta edición contará con una ruta completamente nueva, más enfocada hacia la zona sur de la ciudad, lo cual también permitirá que el trayecto sea menos pesado debido a la topografía descendente, favoreciendo la participación de todos.
El recorrido prevé pasar por diversos puntos religiosos significativos, entre ellos: las iglesias de San José, San Juan de los Lagos, Santa Mónica (una nueva capilla incorporada este año), Santa Gertrudis, la capilla de Juan Pablo II en Plaza Valle, Perpetuo Socorro, Concordia, El Carmen, Santa María y la Catedral de Orizaba, donde se concluirá aproximadamente a las 15 horas.
En total, se estima un trayecto de 18 kilómetros sobre ruedas, y se considera una duración de cuatro horas, incluyendo pausas por actividades religiosas y descansos.
El padre Valentín López Cruz informó que, debido a las altas temperaturas esperadas y el esfuerzo físico de los participantes, ya se solicitó apoyo con bebidas hidratantes, así como el acompañamiento de una ambulancia durante todo el trayecto, para atender cualquier emergencia médica como golpes de calor, caídas o deshidratación.
Por su parte, los organizadores del colectivo Bici Ori señalaron que este martes se realizará un reconocimiento de la ruta completa, con el objetivo de detectar posibles obstáculos u obras viales que puedan representar un riesgo o impedimento, y en su caso, modificar tramos del recorrido.
Asimismo, se contará con el apoyo de miembros de la organización para ordenar la marcha ciclista, evitando que se presenten situaciones peligrosas como ciclistas haciendo maniobras o malabares, lo cual ya ha ocurrido en ediciones anteriores.
Los integrantes de BiciOri recordaron que el Viacrucis sobre ruedas nació con el objetivo de combinar la espiritualidad de la Semana Santa con la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico, además de reforzar la convivencia comunitaria entre los orizabeños.
Cada año se busca modificar el recorrido para incluir distintas iglesias y así involucrar a más sectores de la ciudad.
"Lo importante es que más personas conozcan esta experiencia y participen con entusiasmo y fe", expresó el padre Valentín.
Por último, los organizadores hicieron un llamado a la comunidad para sumarse al evento, seguir las recomendaciones de seguridad y apoyar esta actividad que combina devoción, salud, conciencia ambiental y tradición.