![]() |
El procurador del Medio Ambiente (PMA), Sergio Rodríguez Cortés, acompañado por el alcalde de Ciudad Mendoza, Héctor Rodríguez Cortés, puso en marcha el proyecto la Ciudad de los Ahuehuetes, aprobado por el gobernador Cuitláhuac García.
"Poquito más de 90 millones de pesos lo que se va a invertir en cuatro kilómetros 600, que va a abarcar desde la zona de lo que es El Rincón de las Doncellas.
“Ustedes van a ver lo que estamos planteando, un lugar recreativo donde se pueda navegar y todo el recorrido de todo este bosque, alrededor o al margen de estos hermosos árboles hasta salir aquí, en el Puente de Necoxtla", indicó.
Sergio Rodríguez mencionó que, desde hace años, cuando acudió a pedir la confianza de la población para ser alcalde de Mendoza planteó un proyecto ecoturístico, pero ya no le dio tiempo y sólo se hicieron unas calles que finalmente se usaron para transitar.
Ahora se panea un proyecto más ecoturístico a través del cual se rescatará no sólo el bosque de galería, sino generará un reencuentro con la historia.
Destacó que estos árboles, de más de 40 metros de altura y algunos de más de 12 metros de diámetro, llegaron a este lugar “antes que todos y antes que existiera incluso el municipio”.
Recordó que Mendoza fue inicialmente territorio de Nogales y Santa Rosa surgió como propuesta económica y de desarrollo del entonces presidente Porfirio Díaz.
Posteriormente, relató, Miguel Ángel de Quevedo vino con unos franceses a recorrer la zona y se encontraron con un lugar paradisiaco y se creó la fábrica textil, pero sin esta riqueza natural y el agua no hubiera surgido Santa Rosa.
Agregó que la PMA valora esos servicios ambientales que brinda la naturaleza, que permiten el desarrollo de los pueblos y ciudades.
Mencionó que un árbol no muy grande, común y corriente otorga 600 litros de oxígeno diario; aquí hay más de 700 ahuehuetes, lo que quiere decir que esta región brinda cada día medio millón de litros de oxígeno.
"Vamos a revisar los árboles, se hará un diagnóstico, muchos de ellos están dañados, se tienen que cubrir con resinas especiales, se tienen que cuidar, se les tienen que hacer estudios para que sigan viviendo muchos años más", apuntó.
Rodríguez Cortés agregó que si hay descargas residuales se harán humedales para sanear el área.
Por su parte, al dirigir un mensaje, el alcalde Héctor Rodríguez Cortés recordó que los llamados "viejos del agua" han estado desde antes de la llegada de Hernán Cortés y son un regalo de la naturaleza.
Resaltó que el pasado 6 de enero recorrió con el gobernador y el titular de la PMA el espacio; ahí el gobernador, “como regalo de reyes”, anunció este proyecto que, sin duda será uno de los más importantes.