![]() |
En una jornada sin precedentes por su alcance y participación comunitaria, el Ayuntamiento de Misantla dio por concluida con éxito la campaña Larvatón 2025, una estrategia de salud pública que no solo retiró objetos en desuso, sino que también reforzó el mensaje de que la prevención es una responsabilidad compartida, el saldo fue contundente: 2,108 llantas recolectadas y 19.5 toneladas de cacharros retirados de patios, calles y espacios públicos.
La movilización ciudadana fue clave en este esfuerzo, vecinos de colonias urbanas, habitantes de comunidades rurales, comerciantes, escuelas y hasta transportistas se sumaron a la convocatoria lanzada por la Dirección de Salud Municipal, bajo la coordinación de Eduardo del Ángel Díaz, quien celebró el compromiso de la población misanteca:
"Estamos convencidos de que estos esfuerzos salvan vidas, retiramos cientos de criaderos potenciales del mosquito que transmite el dengue, el zika y el Chikungunya, es importante que la ciudadanía sepa que detrás de una simple llanta puede haber una amenaza real para su familia", declaró el funcionario.
Los números revelan la magnitud del problema: se recolectaron 1,155 llantas de automóvil, 320 de camión y 633 de motocicleta, todas ellas abandonadas en patios, calles o talleres, cada una de ellas, al almacenar agua estancada durante la temporada de lluvias, puede convertirse en un criadero ideal para el Aedes aegypti, el mosquito transmisor de enfermedades que ha cobrado víctimas en diversas regiones del país.
Además de las llantas, los equipos de recolección retiraron una variedad de objetos abandonados que muchas veces pasan desapercibidos, pero representan un riesgo: cubetas rotas, botellas de plástico, muebles viejos, lavadoras, macetas, tambos, juguetes dañados y piezas de electrodomésticos, entre otros.
"No se trata solo de limpiar, sino de identificar lo que ya no usamos y puede acumular agua, un charco en una tapa de refresco es suficiente para que nazcan decenas de mosquitos. Por eso es clave hacer conciencia desde casa", añadió Del Ángel Díaz.
El Larvatón 2025 no fue una jornada aislada, sino parte de un plan integral que incluye fumigaciones periódicas, campañas informativas en escuelas y centros comunitarios, y la promoción de prácticas cotidianas que eviten la proliferación del mosquito, desde la colocación de mosquiteros hasta el uso adecuado del agua en tambos y tinacos, todo suma en la defensa contra el dengue.
El trabajo logístico detrás de esta campaña implicó una coordinación entre distintas áreas del gobierno municipal, así como la participación de brigadas voluntarias, camiones de carga, maquinaria pesada y puntos de acopio distribuidos en distintos sectores de la ciudad.
"Quiero agradecer profundamente a los ciudadanos que trajeron desde una sola llanta hasta carretillas llenas de cacharros, ver a jóvenes, adultos mayores, mujeres con niños, todos colaborando, es una muestra del compromiso de Misantla con la salud y el bienestar", expresó el director de Salud.
Aunque la jornada de recolección ha concluido, las autoridades sanitarias reiteran que la lucha contra el dengue es permanente, el Ayuntamiento continuará con las labores de fumigación en zonas vulnerables, además de realizar visitas domiciliarias para detectar posibles criaderos y promover acciones preventivas.
Eduardo del Ángel también adelantó que se lanzará próximamente una campaña de "Patio Limpio" en coordinación con las escuelas del municipio, donde los niños y adolescentes aprenderán sobre los riesgos del dengue y cómo convertirse en promotores del cuidado de su entorno, asimismo, se planean nuevas jornadas de descacharrización, esta vez en comunidades alejadas donde el acceso a servicios de recolección es limitado, pero los riesgos son igualmente altos.
"El objetivo es claro: evitar brotes, proteger a las familias y fomentar una cultura de prevención, queremos que Misantla sea un ejemplo a nivel estatal en el combate contra las enfermedades transmitidas por vectores", concluyó el funcionario.