![]() |
Este Día Internacional del Trabajo, el parque Castillo de Orizaba se convirtió en el punto de encuentro para docentes que salieron a las calles a exigir el respeto a sus derechos laborales, y a rechazar las reformas que, aseguran, han precarizado su futuro.
Integrantes del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano (MDMV), vinculado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), expresaron su rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, a la que responsabilizan de haber transformado su retiro en un escenario incierto.
Con pancartas, los docentes argumentaron que el actual esquema de pensiones basado en Afores ha significado un retroceso histórico.
De acuerdo con lo que denunciaron, las condiciones para jubilarse se han vuelto inalcanzables y los montos recibidos no garantizan una vida digna después de décadas de servicio.
"Esta fecha no es para celebrar, sino para protestar. Estamos aquí porque nos arrebataron derechos por los que generaciones de maestros lucharon. No vamos a quedarnos callados", señaló Ramón Tepole González.
Los docentes criticaron la actuación de las instituciones financieras que administran los fondos de retiro, así como el silencio de algunas dirigencias sindicales que, según los manifestantes, han abandonado las verdaderas causas del magisterio.
Varios docentes tomaron la palabra para compartir testimonios sobre los bajos montos que reciben tras jubilarse y la falta de seguridad sobre sus ahorros.
"Nos tratan como si fuéramos cifras, cuando somos quienes formamos a cada generación de este país", expresó una profesora, visiblemente conmovida. La movilización concluyó con un llamado a continuar organizados y a intensificar la lucha.
Anticiparon una nueva jornada de protesta para el 15 de mayo, Día del Maestro, donde reiterarán su exigencia por la derogación de la reforma y el regreso a un sistema solidario y justo de pensiones.