![]() |
La seguridad en el proceso electoral de Veracruz generó un enfrentamiento entre legisladores del PRI, PVEM y MORENA durante la sesión de este jueves en el Congreso local, luego de que el diputado del PRI, Héctor Yunes Landa, propuso instalar una Mesa Permanente de Seguridad enfocada en la protección de candidatas y candidatos municipales.
"El próximo primero de julio, Veracruz celebrará comicios para elegir a las autoridades de sus 212 ayuntamientos en un contexto marcado por la violencia", advirtió Yunes desde tribuna.
Respaldó su intervención con datos del informe Votar entre balas, elaborado por la organización Data Cívica. "La violencia se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influir en la vida pública de Estados y Municipios", citó.
Yunes Landa aseguró que solo en febrero de este año tres precandidatos a alcaldías fueron atacados en el estado. Entre los casos mencionó el de Carlos Neri, aspirante del PVEM a la alcaldía de Paso del Macho, quien fue privado de la libertad junto con su hermano y localizado sin vida.
También refirió la desaparición de Carlos Antonio Salinas Guerrero, comisionado municipal de Movimiento Ciudadano en Naranjos Amatlán.
"En Veracruz somos la tercera entidad con más ataques de violencia político-criminal desde 2018 a la fecha", señaló. Agregó que "al menos una docena de precandidatos a alcaldías han decidido retirarse de la elección debido a amenazas y hechos de violencia en el estado".
En su propuesta, el priista planteó que dicha mesa de seguridad esté conformada por la Secretaría de Gobierno estatal, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado, las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, los partidos políticos y las autoridades electorales. Consideró que esta instancia "debería atender todos los casos de amenaza criminal sin necesidad de presentar denuncias", ante el riesgo que enfrentan quienes denuncian.
El coordinador del PVEM, Marcelo Ruiz Sánchez, respondió en tribuna a la propuesta y defendió la estrategia del Ejecutivo estatal. "Rechazamos cualquier insinuación de que la titular del Poder Ejecutivo estatal ha sido omisa o indiferente ante los desafíos de seguridad que enfrenta nuestro estado", sostuvo.
Ruiz Sánchez argumentó que la estrategia de seguridad actual incluye coordinación con instancias federales y sesiones regulares de las mesas para la construcción de la paz. "Intentar generar una percepción de inacción o vacío en la estrategia de seguridad no contribuye a la solución de los problemas", afirmó.
Castañeda también puso en duda los datos presentados por el priista. "Mencionaba, diputado, algunas cifras (...) A mí me gustaría saber cómo tiene usted esa información", cuestionó.
En respuesta, Yunes Landa aclaró que su crítica no iba dirigida contra los funcionarios en sí, sino hacia la falta de una respuesta eficaz por parte de las instituciones. "Claro que conozco la mesa de seguridad. Yo fui parte de ella. Fui secretario técnico de ella", dijo. El priista insistió en que la propuesta busca prevenir nuevos actos de violencia en el proceso electoral.