![]() |
Uno de los fenómenos climáticos que más afecta al país es la sequía, y en México el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se encarga de detectar el estado actual y la evolución de este fenómeno. Para ello se apoya en el Monitor de Sequía en México (MSM), y tras un análisis, esto detectó en Vercruz.
A pesar de que en la segunda quincena de marzo de 2025, se registraron lluvias por arriba del promedio en el noreste y zonas puntuales del centro y sur del país, mismas que fueron provocadas por el desplazamiento de frentes fríos, la presencia de una circulación anticiclónica mantuvo un ambiente muy caluroso y sin precipitaciones sobre gran parte del territorio nacional.
En este reporte, dado a conocer por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se indica que 79.6% de la entidad veracruzana no tiene afectaciones por la sequía, con un acumulado de seis meses sin presencia de este fenómeno climático.
Esta información, dada a conocer cada quince días incluye categorías de sequía, tablas y gráficos de porcentaje de área afectada por sequía a nivel nacional, estatal,13 regiones hidrológico-administrativas y 26 consejos de cuenca.
Aunque no hay sequía como tal, hay más de 50 municipios, de los 212 que se encuentran anormalmente secos, esto indica que hay un aumento de 22 regiones en comparación con el último corte, "una señal de alerta", indica Jessica Luna, jefa de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Golfo-Centro de la Conagua.
Estos municipios se encuentran en:
Esta situación podría ser aún más preocupante ya que se prevé que en los próximos meses de abril y mayo exista falta de lluvia, un 10 a 15 por ciento menos de lo que se está acostumbrado.