![]() |
El aumento al salario a los médicos al doble que propone un partido político es irrisorio, yo creo que las autoridades deberían aplicar sanciones o apercibimientos a los institutos políticos y no permitir mensajes erróneos y ridículos que le terminan llegando a la población a través de los diferentes canales de comunicación masiva, informó el empresario radiofónico Jorge Peláez Muñoz.
"Creo que tenemos que ser muy claros y todos entender que hay una responsabilidad y creo que no debemos caer en esos escenarios en dónde se dicen mentiras, como por ejemplo: propuestas de algunos partidos que se le va a subir el doble del salario a los médicos cómo puede ser eso posible, es impensable si hoy no podemos como Gobierno Federal darles los mínimos insumos para que puedan realizar de manera segura su trabajo y vengan a decir partidos propuestas impensables. La ciudadanía debe ser muy inteligente cuando realmente le den una propuesta factible y algo que cae hasta lo ridículo o imprudente".
Afirmó que como representante de un medio de comunicación masivo hace un llamado a los legisladores, como al INE y OPLE a castigar o sancionar o a que le llamen la atención a los partidos que intentar ganar votos mediante mentiras.
"Yo hacía esa investigación por mi lado esa inquietud ciudadana de decir cómo es posible que dejen pasar un spot en donde estén diciendo información falsa entonces si se les hace un apercibimiento, pero si sigue pasando y lo sigue escuchando la gente, cuando les llegue la sanción ya el mensaje ya le llegó a millones de personas, entonces yo creo que eventualmente si tendría que haber cambios legislativos en ese sentido".
Puntualizó que las radiodifusoras de la región y del país, están para difundir mensajes políticos a la población pero esta información debe ser más objetiva y más responsable.
Así mismo dijo que la Radio está teniendo una explosión precisamente por el tema electoral y las campañas políticas.
"En general la radio sigue siendo muy importante en el país por supuesto incluso saliéndome un poco del tema político pero en época de la pandemia fue uno de los medios que más certeza le dio a la gente y la gente busco fuentes confiables y en los que de alguna manera nosotros buscamos dar mensajes muy claros, muy oportunos con las autoridades con todos los niveles de Gobierno para que la gente tuviera certeza".
Reiteró que la radio continúa teniendo un papel preponderante en el sentido de cómo interactúan los mensajes hacia la ciudadanía., "hay que aclarar que todos estos mensajes lo manda la autoridad electoral nosotros no tenemos injerencia en apoyar más o menos a un candidato, las ley nos exige que haya una paridad, de hecho por eso fue que la autoridad electoral tomó el control de la difusión de los mensajes publicitarios de los partidos para que hubiera equidad, porque antes efectivamente como lo decías no la había el candidato más poderoso el que tenía más recursos tenía mucha más presencia los medios de comunicación".