Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
06 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Estado

Niega Claudia Sheinbaum ruptura con Nahle por programa de vivienda en Veracruz

*Gobernadora de Veracruz ha solicitado atender las casas deshabitadas, dice presidenta*

Xalapa | 2025-05-06 | Jesús Ruíz
Niega Claudia Sheinbaum ruptura con Nahle por programa de vivienda en Veracruz
Imagen del GolfoImagen del Golfo



La Presidenta Claudia Sheinbaum descartó este martes que existan diferencias con la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, en torno a la implementación del Programa Nacional de Vivienda en la entidad.

Durante la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre un presunto conflicto con Nahle García, a raíz del anuncio de nuevos convenios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

"Preguntarle si existe alguna diferencia con la Gobernadora actualmente, o no hay ninguna diferencia con la Gobernadora de Veracruz, con Rocío Nahle, para que se implemente el programa de vivienda en ese estado", planteó el reportero.

  • Sheinbaum respondió que la Gobernadora ha insistido en atender las viviendas ya construidas que permanecen deshabitadas, al tiempo que se desarrollan nuevos proyectos. 

"Lo que Rocío nos ha insistido mucho es que ella quiere atender el tema de las viviendas que no están ocupadas, mientras se están construyendo las nuevas viviendas de INFONAVIT o de CONAVI. Entonces pues se está atendiendo todo al mismo tiempo", afirmó.


CONVENIO CON VERACRUZ

El tema surgió luego de que el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunciara que en mayo se firmarán al menos 16 contratos en 12 estados para la construcción de 26 mil 749 viviendas, entre los cuales está considerado Veracruz.

El pasado 14 de abril, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, había adelantado que el convenio con la entidad veracruzana se firmaría después de Semana Santa.

  • Ese mismo día, Rocío Nahle detalló que la construcción de nuevas viviendas estaría focalizada en el sur del estado y zonas cercanas a la capital. "Tentativamente estaban proponiendo Coatzacoalcos, yo propuse Minatitlán, porque en Coatzacoalcos hay varias colonias o fraccionamientos de Infonavit que ya se hicieron con antelación y necesitan atención por Infonavit", expuso la mandataria.

Durante la conferencia, Romero Oropeza informó que, a partir de un censo realizado por la Secretaría de Bienestar, se identificaron 933 mil viviendas "emproblemadas" en el país. De éstas, 131 mil están en juicio masivo, 216 mil han sido adjudicadas sin escriturarse, 497 mil presentan grandes adeudos y 89 mil enfrentan problemas con el FOVISSSTE.

"Iniciaríamos diciendo que, debido a las malas prácticas en el Infonavit en otras administraciones, el diseño principalmente de créditos impagables, la contratación de despachos con prácticas fraudulentas, ilegales, y a la viviendas que se construyeron muy lejos y sin servicios, hoy tenemos un universo de 933 mil viviendas, le hemos denominado ´emproblemadas´ en todo el País", explicó Romero.

  • El funcionario añadió que el censo permitió distinguir entre vivienda ocupada y desocupada. "La vivienda ocupada nos va a permitir saber si la está ocupando el acreditado original, si es un tercero con consentimiento del acreditado o si está ocupada de manera irregular; en el caso de la vivienda desocupada, las casas que están abandonadas y las casas que están vandalizadas", detalló.
  • Romero Oropeza también señaló que 497 mil viviendas se encuentran en cartera vencida desde hace años. "Esto se puede deber al famoso crédito impagable o a que se asignaron esas viviendas muy retiradas, la gente que sea no las ocupó nunca, y el problema aquí es que el derechohabiente sigue apareciendo con un adeudo, aunque no necesariamente viva en ese lugar".

Indicó que el Instituto enfrenta más de 40 demandas principales y otras 3 mil 400 relacionadas con juicios masivos y prácticas fraudulentas cometidas por exfuncionarios del INFONAVIT.

"Estamos trabajando en un universo muy grande de demandas, más de 3 mil 400 demandas que tienen que ver con los juicios masivos, que tienen que ver con las ventas múltiples de casas, con los ´coyotes´ (...), con dinero que se les llevaba a empresas constructoras (...), se les dio dinero, nunca construyeron las casas", afirmó el director del Instituto.

Romero indicó que, por instrucción de la Presidenta, ya se trabaja con la Consejería Jurídica y la Fiscalía General de la República para integrar los expedientes. "Estamos trabajando con la consejería por órdenes de la Presidenta, con la consejería y con fiscalía para armar y ser muy sólidos con las demandas y no las rebote", concluyó.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México