Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
15 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Estado

¿Qué es el lipedema?: IMSS Veracruz Norte llama a diagnostico temprano

El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva que afecta principalmente a las mujeres, atención

Xalapa | 2025-05-15 | Carolina Palma
¿Qué es el lipedema?: IMSS Veracruz Norte llama a diagnostico temprano
Imagen del GolfoImagen del Golfo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a la población derechohabiente para identificar de manera temprana el lipedema, una enfermedad crónica y progresiva que afecta, principalmente, a las mujeres y que puede confundirse fácilmente con obesidad.

"El lipedema es un trastorno del tejido adiposo que se caracteriza por la acumulación anormal y simétrica de grasa, principalmente en piernas y brazos, acompañada de dolor, sensibilidad al tacto y facilidad para desarrollar hematomas", explicó la doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, coordinadora auxiliar médica de Investigación en Salud.

Aunque la causa exacta de esta condición no se conoce con certeza, existen factores hormonales y genéticos implicados en su desarrollo. Se presenta con frecuencia en mujeres a partir de la pubertad, durante el embarazo o en la menopausia, lo que sugiere una relación directa con cambios hormonales.

"Mantener un estilo de vida saludable puede prevenir el empeoramiento del lipedema; sin embargo, las y los pacientes no logran reducir el volumen de las zonas afectadas únicamente con cambios en la alimentación o la actividad física", subrayó Pérez Ruiz.

Cabe resaltar que la evolución de la enfermedad puede dividirse en varios estadios, desde la aparición de acumulaciones leves de grasa hasta formas avanzadas que generan deformidad, dificultad para moverse y trastornos del sistema linfático.

La especialista explicó: "De no ser diagnosticado y tratado a tiempo, este trastorno puede generar complicaciones, problemas articulares, alteraciones en la marcha, ansiedad, depresión y una disminución considerable en la calidad de vida".

El diagnóstico clínico lo realiza un especialista con base en la exploración física, el historial médico y, en algunos casos, estudios complementarios. En cuanto al tratamiento, puede incluir terapias descongestivas, fisioterapia, drenaje linfático manual, uso de prendas de compresión y, en casos más complicados, procedimientos quirúrgicos como la liposucción especializada.

"El IMSS en Veracruz Norte pone a disposición de la población derechohabiente servicios integrales de atención a través de Medicina Familiar, Rehabilitación y, si es necesario, referencia a especialidades como Angiología, Cirugía Plástica o Reumatología para una atención multidisciplinaria", añadió la coordinadora.

Se invita a la población que presente los síntomas mencionados a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF). El diagnóstico temprano es clave para frenar la progresión del lipedema y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México