![]() |
Fidel Herrera Beltrán, exgobernador del estado de Veracruz, falleció este 2 de mayo de 2025 a los 76 años. Con una trayectoria que combinó formación académica, cargos partidistas y funciones públicas, fue una de las figuras más representativas —y también más controvertidas— del priismo en las últimas décadas.
Nacido el 7 de marzo de 1949 en Nopaltepec, Veracruz, se formó como abogado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cursó una maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Escuela de Economía de Londres.
Su perfil académico lo llevó a escribir ensayos sobre temas sociales y a fundar una revista, pero pronto optó por el camino de la política activa.
A lo largo de su carrera, ocupó una serie de cargos tanto en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como en el servicio público. Fue diputado federal, subsecretario del CEN del PRI, y secretario auxiliar del Gobierno de Veracruz. También fue oficial mayor en la entonces SEDUE y dirigió comités estatales y nacionales del partido en Veracruz y la CDMX.
En 2004, asumió la gubernatura de Veracruz, cargo que ocupó hasta 2010. En dicho periodo, ejerció el poder con una fuerte presencia en calle. Su estilo, descrito como populista, lo llevaba a estar presente en todo tipo de eventos, desde velorios hasta desastres naturales.
Era común verlo repartir despensas en zonas inundadas, o caminando entre la gente en cafés del centro de Xalapa o el puerto de Veracruz, donde también compraba cachitos de lotería. En su mandato, ganó dos veces la Lotería Nacional, hecho que alimentó tanto la anécdota como el mito.
Su administración impulsó programas sociales y ganó afecto en sectores populares. También fue la cuna de una nueva camada de priistas veracruzanos, entre ellos Javier Duarte de Ochoa, quien más tarde lo sucedería en el cargo y terminaría preso por corrupción.
Su gobierno, claramente, no estuvo exento de críticas. Fue señalado por presuntos vínculos con empresarios ligados al narcotráfico, y su nombre apareció en investigaciones mediáticas y judiciales.
Durante su sexenio, el Cártel de Los Zetas fortaleció su presencia en Veracruz, instaurando prácticas como el cobro de piso y el secuestro. Se le señaló también por presuntos vínculos con el empresario chino-mexicano Zhenli Ye Gon. La revista Forbes llegó a incluirlo en su lista de políticos más corruptos de México en 2013.
En 2015 fue nombrado cónsul de México en Barcelona, cargo al que renunció en 2017 tras la llegada al poder de su rival político, Miguel Ángel Yunes Linares, quien anunció posibles acciones legales en su contra por la supuesta adquisición de medicamentos clonados durante su gestión.
Pese a sus polémicas, Herrera Beltrán presumió una enorme influencia a nivel estatal y nacional, consolidándose como una figura central del priismo veracruzano: amado por unos por su carisma y odiado por otros por sus polémicas; Fidel Herrera dejó una huella indeleble en la política estatal.