![]() |
Más de dos semanas han pasado desde que la señal de telefonía móvil TELCEL colapsó en la colonia Benito Juárez, sin que hasta el momento la empresa haya ofrecido solución ni respuesta a las múltiples quejas de los usuarios, vecinos, comerciantes y personal docente alzan la voz y exigen una pronta intervención, pues la falta de cobertura está afectando seriamente la vida cotidiana, la seguridad y la economía local.
La situación ha llegado a un punto crítico, madres y padres de familia, personas adultas mayores y trabajadores han expresado su inconformidad, señalando que la comunicación es esencial, especialmente para quienes tienen familiares fuera del municipio, del estado o incluso del país, la telefonía móvil representa su único medio para mantenerse en contacto con seres queridos, atender emergencias o resolver asuntos personales importantes.
"Tengo a mis hijos en el extranjero y no puedo hablar con ellos, ni siquiera mandar un mensaje", comentó angustiada la señora Marta Hernández, vecina de la colonia: "¿Cómo es posible que una empresa tan grande ignore por completo a sus usuarios?", añadió.
Por su parte, comerciantes de la zona también están enfrentando pérdidas, ya que dependen del celular para hacer pedidos a sus proveedores, coordinar entregas y mantener el contacto con sus clientes: "Cada día sin señal es una pérdida para nosotros. Ya ni los pagos por transferencia podemos recibir", denunció el señor Eduardo Pérez, propietario de una tienda de abarrotes.
La falta de servicio afecta incluso a la educación, en la colonia se encuentran una escuela primaria, un jardín de niños y una telesecundaria, donde los maestros se ven limitados para realizar gestiones escolares, enviar información o contactar a padres de familia, algunos docentes han tenido que salir de las aulas en horario laboral para acudir a oficinas físicas a resolver trámites que podrían hacerse por teléfono o internet, si la red funcionara correctamente.
Hasta ahora, TELCEL no ha emitido ningún comunicado oficial ni ha brindado atención técnica visible en la zona, los usuarios exigen una respuesta urgente y responsable, así como una compensación por los daños y perjuicios ocasionados.
Vecinos y comerciantes invitan a otros colonos a sumarse a una queja colectiva ante PROFECO, en caso de que la empresa continúe ignorando la problemática.
"No pedimos algo extraordinario, solo un servicio digno por el que estamos pagando", concluyó una de las vecinas.