Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
10 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Estado

Reportan primer caso de gusano barrenador en este municipio de Veracruz

Las autoridades activaron de manera inmediata un protocolo sanitario para contener al gusano barrenador.

| 2025-05-10 | Julia Castro
Reportan primer caso de gusano barrenador en este municipio de Veracruz
Imagen del GolfoImagen del Golfo

El primer caso de gusano barrenador en la entidad veracruzana fue confirmado por las autoridades, se trata de un becerro recién nacido en el ejido de Los Lirios, ubicado en el municipio de Las Choapas, al sur de Veracruz. 

Cabe mencionar que el animal es proveniente del estado de Tabasco, sin embargo ya tenía varias semanas en la zona, por lo que las autoridades municipales activaron de manera inmediata un control sanitario debido al peligro que representa para la ganadería de la entidad.  

¿Qué peligros corre la ganadería del sur de Veracruz?

La detección despertó la preocupación de los ganaderos de la zona. Ya que de acuerdo con las autoridades municipales el gusano barrenador se encontró en la zona umbilical del animal. 

En este sentido María Hernández García, presidenta municipal de las Choapas, pidió de manera urgente a la población, para que en caso de que se detecte esta plaga en el ganado, se reporte de manera inmediata a las autoridades pertinentes. 

Tras este primer caso se colocó un cerco sanitario inmediato en la comunidad de Los Lirios con el objetivo de prevenir un posible brote de más animales infectados. "Se van a revisar todos los animales buscando que no haya heridas que contengan la infestación por las larvas o las moscas" indicó Hernández.

Cabe recordar que el gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado al sur de Veracruz. 

Reportan primer caso de gusano barrenador en este municipio de Veracruz

Esta plaga resulta devastadora, si no se detecta a tiempo. Algunos síntomas clínicos y efectos que tiene son: 

  1. Fiebre
  2. Depresión 
  3. Inapetencia
  4. Disminución en la producción láctea 
  5. Aumento de peso
  6. Impacta negativamente en la producción agrícola

Actualmente se han presentado en algunos estados casos en seres humanos, y los síntomas en personas de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, son dolor localizado que puede volverse intenso conforme las larvas se desarrollan, inflamación y enrojecimiento en la zona afectada, secreción purulenta con mal olor, sensación de movimiento o cosquilleo bajo la piel, causado por las larvas vivas.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México