![]() |
Para este 2025, se espera que 236 días del año los ciudadanos no tengan agua corriente en sus domicilios es decir, que al abrir la llave principal no caiga el vital líquido de forma constante, así lo confirmó el director del programa "Salvemos a Pico de Orizaba", Ricardo Rodríguez Deméneghi.
"Serán 236 días, alarmante. Sin agua corriente, definamos lo que está el agua corriente es el agua que me tiene que llegar libremente a mi domicilio todos los días. Que yo abra mi llave principal en la mañana en la tarde en la noche y yo tenga agua corriente", dijo.
Subrayó que, es preocupante que ya hayan sido rebasados los 200 días sin agua corriente es decir, aquella que va en movimiento y que muchas veces no es perceptible para los habitantes ya que muchos de ellos ya cuentan en sus domicilios con cisternas y tanques de almacenamiento que se llena con la presión suficiente.
"Ya rebasamos los 200 días sin agua corriente y decimos corriente porque viene en movimiento pero como ya todos afortunadamente por la tecnología y los adelantos ya la mayoría tenemos nuestra cisterna y nuestra casa o tenemos nuestro tanque de agua y si hay la presión suficiente para que llegue el agua a nuestros tanques y eso nos evita ver que no tenemos agua corriente".
Sin embargo, los sectores más vulnerables son los que siguen sufriendo esta carencia ya que son ellos los que tienen que caminar para acarrear el agua y llevarla hasta sus humildes viviendas ante la falta de los servicios que prevalece en contraste a la zona urbana.
"El que la sufre quien tiene que cargarla y acarrearla, ellos sí sufren y quiénes son los que sufren los que viven en las zonas más desfavorecidas, las clases más pobres".
Rodriguez Deméneghi hizo la invitación a la población en general de Orizaba y la región de Las Altas Montañas a que almacenen el agua y con tiempo se vayan comprando sus tinacos y vayan almacenando el vital liquido, la cual tapada y con cloro puede mantenerse para solventar las necesidades más básicas de un hogar y al mismo tiempo disminuir nuestro gasto del vital líquido para que sea consumo y no gasto.
El titular del programa "Salvemos a Pico de Orizaba", recordó que desafortunadamente la cobertura forestal que existe en el Parque Nacional Pico de Orizaba es del 29 porciento, siendo una pérdida vertiginosa al igual que el glaciar y esto acelera que la disminución del agua corriente sea aún mayor,
"Sabíamos que para el 2030 nos quedaríamos sin glaciar y para el 2030 nos hacen falta cinco años y los árboles que se han sembrado siguen siendo unos parvulitos teníamos que haber empezado a sembrar hace 25 años los millones de árboles que hoy tendrían que estar ya frondosos, ya fuertes para la captación de agua".
Lastimosamente a esto se agrega que, no se ha podido frenar la tala de árboles en esa zona, "por eso lo que debemos hacer ahora es parar la tala dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba que no se corte un solo árbol dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba que se puede hacer porque es una zona Federal cuando hay un Ejido o una propiedad es más difícil llevar a cabo un control de parar la tala pero en el Parque Nacional que es Parque Nacional decretado por Lázaro cárdenas no se debe talar un solo árbol y esos árboles es los que nos dan el agua que vamos a estar peleando a mediados de mayo".