![]() |
Este jueves 1 de mayo, las calles del centro histórico de Misantla vibraron al ritmo de tambores, consignas, pasos firmes y voces unidas, en un desfile conmemorativo por el Día Internacional del Trabajo que reunió a representantes de múltiples gremios laborales, sindicatos, prestadores de servicios y comerciantes, todos con el objetivo de rendir homenaje a la dignidad del trabajo y a quienes lo realizan día con día.
Desde tempranas horas, la explanada de la Plaza de la Concordia fue el punto de encuentro para los contingentes, donde a las 8:00 de la mañana se llevaron a cabo los honores a la bandera, acto que marcó el inicio solemne de una jornada cívica y de reconocimiento social, poco después, a las 8:30 horas, el desfile partió en orden siguiendo la ruta establecida: Madero, Bogalil, Ocampo, Alatriste, Comonfort, Lerdo, Zaragoza y 5 de Mayo.
El evento fue encabezado por el Ayuntamiento de Misantla, reafirmando así su compromiso con la visibilización del esfuerzo de la clase trabajadora, en primer plano marcharon las autoridades municipales, seguidas de los tres bloques representativos del gremio restaurantero: Meseros B.J., Meseros Aras y Meseros Diamante, quienes resaltaron la importancia del sector servicios en la economía local.
A estos grupos se unieron los sindicatos de mayor trayectoria educativa en la región: el SNTE 56 y SNTE 32, cuyos contingentes mostraron la unidad del magisterio misanteco.
El cierre del desfile estuvo a cargo de los comerciantes establecidos y vendedores ambulantes, quienes portaban pancartas y distintivos que destacaban la relevancia del comercio informal como motor diario de la economía urbana, su presencia recordó que la lucha por mejores condiciones laborales abarca también a quienes operan desde la autogestión y la economía popular.
La jornada no solo fue un recordatorio del origen del 1 de mayo como una fecha histórica de lucha obrera —rememorando a los mártires de Chicago y la batalla global por la jornada laboral digna—, sino también una celebración viva del trabajo en sus múltiples expresiones, el desfile evidenció la riqueza humana y ocupacional de Misantla, donde convergen desde empleados del sector educativo hasta trabajadores independientes y comerciantes de a pie.
El Ayuntamiento exhortó a la población a vivir esta conmemoración con respeto y civismo, y agradeció la colaboración ciudadana ante los cierres viales temporales, el mensaje final fue claro: Misantla no solo recuerda la historia del movimiento obrero, la vive y la honra, reconociendo que el esfuerzo cotidiano de sus trabajadores es la base sobre la que se construye el presente y futuro del municipio.
Con este desfile, Misantla reafirma que el 1 de mayo no es solo una efeméride, sino una oportunidad para estrechar lazos entre sectores y visibilizar que toda labor, por más humilde o especializada que sea, merece ser reconocida y dignificada.