![]() |
Además de insistir en la aprobación de iniciativas que contemplen el transfeminicidio como delito de alto nivel y sea investigado con perspectiva de género, la comunidad LGBT++ busca que los jueces, magistrados y personal de la Fiscalía General del Estado esté sensibilizado en el tema.
El consejero y fundador de la Red Diversa en Veracruz, Hugo Sánchez Badillo enfatizó que ya se trabaja con los legisladores para conseguir las reformas necesarias en la materia.
"Nos hace falta la ley, que se reconozca el transfeminicidio dentro del Código Penal para que podamos tener mejores protocolos para este tipo de situaciones.
"Me acabo de enterar que en Baja California Norte el día de ayer subieron a pleno la iniciativa de ley para que se reconozca el transfeminicidio en ese estado como delito mayor para que se pueda castigar".
Afirmó que, en el caso de la Fiscalía de Veracruz, se han sostenido reuniones, pero a ninguna ha acudido la titular, Verónica Hernández Giadáns, cuando es justamente por quien encabeza esta instancia que se debe empezar la sensibilización.
"Hemos tenido crímenes de odio, estamos trabajando, tuvimos un acercamiento con la magistrada presidenta del Poder Judicial de Veracruz y ya está a disposición; se trata que tengamos jueces capacitados, magistrados capacitados y sensibilizados para que podamos trabajar".
Sánchez Badillo destacó que de tres años a la fecha se han acumulado más de 60 casos de crímenes de odio y transfeminicidios, por lo que seguirán insistiendo para que sus derechos sean respetados.
Por último, el activista en derechos humanos para la diversidad sexual condenó el transfeminicidio ocurrido el domingo 06 de abril en Bello, Antioquia, Colombia, en donde criticó que no es posible que exista tanta deshumanización y crueldad.
Y es que en redes sociales circularon videos donde se veía a esta persona al borde de la muerte, sin que nadie se atreviera a auxiliarla.