![]() |
La Gobernadora Rocío Nahle propuso al Congreso una reforma al Código Financiero para que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) concentre la revisión, dictamen e integración de todos los pasivos y adeudos de las dependencias, organismos públicos descentralizados y municipios, incluidos los del impuesto sobre remuneraciones.
"Se adiciona el artículo 6 Bis al Libro Primero, denominado Disposiciones Generales, y un cuarto párrafo a la fracción III del artículo 104", señala el proyecto de decreto presentado a la LXVII Legislatura.
La propuesta implica que, una vez emitido el dictamen correspondiente, no podrán agregarse nuevos adeudos dentro del mismo ejercicio fiscal. "Los cuales se tendrán que incorporar en el ejercicio siguiente, previa dictaminación de la Sefiplan, siempre y cuando se justifique su reconocimiento como adeudo y/o pasivo".
Nahle argumentó que el objetivo es imponer una política financiera con "disciplina rigurosa" para corregir prácticas que mantienen una "problemática permanente y persistente con los pasivos de cualquier índole".
"Se han detectado adeudos con el SAT, con Hacienda estatal, con el IMSS, FOVISSSTE, Infonavit y el Instituto de Pensiones del Estado", sostuvo. La iniciativa busca, dijo, que las entidades públicas implementen controles internos y hagan un registro contable adecuado de sus compromisos fiscales.
El nuevo artículo 6 Bis plantea que la Sefiplan revise el ejercicio fiscal inmediato anterior, así como los meses específicos del año en curso que determine la propia dependencia.
"Una vez concluida la revisión y presentado el dictamen, no se podrán incluir adeudos y pasivos adicionales", se lee en la propuesta.
El cuarto párrafo que se adiciona a la fracción III del artículo 104 establece que las dependencias y municipios quedarán exentas de dictaminarse por separado en materia del impuesto sobre erogaciones, dado que esa tarea será asumida por la Secretaría.
La iniciativa incluye un artículo transitorio que otorga un plazo de 90 días, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, para que Sefiplan realice las adecuaciones normativas y reglamentarias necesarias.
"Se contribuye al crecimiento económico y bienestar social de las y los veracruzanos mediante una gestión financiera eficiente", concluye el documento entregado por la titular del Ejecutivo estatal.