![]() |
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) destinará 30 mil 885 millones de pesos en 2025 para el desarrollo de 37 proyectos estratégicos en las 32 entidades del país, entre ellos, un acueducto en Veracruz que busca resolver el déficit de agua potable en Coatzacoalcos.
Durante la presentación del Plan de Inversión Hídrica, el director general de CONAGUA, Efraín Morales, detalló la obra a realizase en el sur de la entidad.
"El acueducto para Coatzacoalcos también es un acueducto que se va a realizar de un espacio que se llama La Cangrejera al municipio de Coatzacoalcos y con ello vamos a cubrir el déficit que se tiene actualmente de agua".
Este proyecto se integra a un paquete nacional que busca garantizar el abasto y tratamiento del agua en distintas regiones, mediante infraestructura nueva o rehabilitada.
La inversión total del sexenio en materia hídrica será de 186 mil millones de pesos. Morales explicó que los recursos están dirigidos a atender necesidades en agua potable, riego agrícola, tratamiento y restauración de ríos, y que se espera generar más de 65 mil empleos directos solo en 2025.
"El total de la inversión durante 2025 será de 30 mil 800 millones", precisó Morales. Agregó que, como parte de las acciones inmediatas, se adelantarán procesos de contratación e inicio de obras.
Una de ellas es el acueducto de Colima, que arrancará en junio; otra es la planta desaladora de Rosarito, en Baja California, que comenzará su construcción en septiembre, dos meses antes de lo programado.
A nivel nacional, se contempla una inversión superior a 22 mil millones de pesos para obras prioritarias y mayores durante el próximo año. Morales indicó que se realizarán acciones conjuntas con gobiernos estatales y municipales a través del programa Proagua, el cual incluye obras de drenaje, saneamiento y abasto en zonas urbanas y rurales.
"Este programa nos permite generar intervenciones a nivel municipal y estatal y tiene una cobertura práctica en todo el país", explicó.
Sobre el saneamiento de ríos, Morales anunció una inversión inicial de mil 100 millones de pesos para 2025, con la que se atenderán los tres afluentes más contaminados: Tula, Atoyac y Lerma-Santiago.
Las acciones consistirán en eliminación de descargas, reforestación de riberas y rehabilitación de plantas de tratamiento.
Otro rubro relevante es el de tecnificación de distritos de riego, en el que se invertirán más de 62 mil millones de pesos en todo el sexenio.
"Vamos a llegar a 240 mil hectáreas a lo largo de todo el sexenio, lo cual va a contribuir a que tengamos un mejor aprovechamiento del agua que se utiliza en el campo", puntualizó.
Según explicó, esto permitirá recuperar agua para consumo humano y fortalecer la producción de alimentos.
Entre otras obras destacadas se encuentra el proyecto "Acapulco se transforma contigo", que contempla 1,800 millones de pesos para abastecimiento, saneamiento y protección ante inundaciones; la presa Paso Ancho en Oaxaca, que aportará mil litros por segundo a la ciudad; y la presa El Tunal 2, en Durango, que asegurará el abasto de agua por 50 años.
#Lamañanera || Veracruz, entre los proyectos estratégicos de la Conagua. Conagua plantea acueducto para Coatzacoalcos desde La Cangrejera
— Imagen del Golfo (@imagendelgolfo_) April 30, 2025
Leer más https://t.co/dj9XY4iHxU pic.twitter.com/phYL411sEA
La CONAGUA también trabaja en un sistema de distribución en la zona metropolitana del Valle de México, incluyendo acciones en Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, así como intervenciones conjuntas con municipios como Chalco y Ecatepec. "En Ecatepec está en proceso la rehabilitación y construcción de algunas obras para dotar de agua potable a la población", dijo.
Finalmente, Morales indicó que los proyectos podrían ampliarse conforme se concluyan los estudios de diseño en curso, y aseguró que la administración federal mantendrá la coordinación con gobiernos locales para ejecutar las obras previstas.