![]() |
De acuerdo con el reporte "Votar entre Balas", elaborado por la organización Data Cívica, el Estado de Veracruz ocupa el tercer lugar con el mayor número de atentados, agresiones y homicidios en contra de candidatos, actores políticos, autoridades municipales y familiares de éstos.
Dicho estudio, advierte que de enero del año 2018 en que inició el conteo, hasta el pasado 31 de marzo sumaban 205 víctimas, y ahora con el homicidio de Germán Anuar Valencia candidato de Morena a la alcaldía de Coxquhui se elevó a 206.
Se precisa que en el Estado de Veracruz se han contabilizado 205 víctimas de asesinato, amenaza, secuestro, ataque armado, desaparición, atentado a autoridades de elección popular, candidatas(os), integrantes de partido, familiares, fuerzas de seguridad fuera de combate, funcionarias del 1 de enero de 2018 al 31 de marzo de 2025.
Ello implica que en Veracruz se han registrado el 8.88 por ciento de las víctimas del país, ocupando el tercer lugar a nivel nacional, sólo por debajo de Guerrero y Guanajuato.
Todavía hace tres días, el titular de la Secretaría de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil minimizó cualquier tema de violencia o inseguridad en el proceso electoral de Veracruz.
Señaló que sólo una decena de candidatos habían pedido medidas de seguridad, la mayoría de Movimiento Ciudadano, pero nunca precisó si ya se les concedieron las acciones de protección.
Fuera de ello, indicó que no había mayores peticiones, y que sólo se estaban coordinado con el Organismo Público Local Electoral de Veracruz.
Por su parte, el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta lamentó el homicidio de su compañero de partido y candidato a la presidencia municipal de Coxquihui.
Dijo que no tenía conocimiento sobre alguna amenaza hacia su persona o de algún otro candidato, pero comentó que si ha hablado con todos los candidatos al respecto y con el OPLE, pero el protocolo exige a quienes son postulados que entre otras cosas, deben presentar denuncias ante la Fiscalía General del Estado.
La consejera presidenta del OPLE, Marisolo Delgadillo Morales se ha limitado a decir que participan en la mesa de seguridad con autoridades estatales y federales, donde exponen sus inquietudes en materia de seguridad, pero nunca hizo referencia a Coxquihui.