Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
09 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Lo mas viral

¡Cuidado! Así puedes evitar que tu perro se contagie con el gusano barrenador

Esta plaga del gusano barrenado representa una amenaza seria para los perro ¡checa estas medidas!

| 2025-05-09 | Saraí Conde
¡Cuidado! Así puedes evitar que tu perro se contagie con el gusano barrenador
Imagen del GolfoImagen del Golfo

El gusano barrenador, o Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que provoca una infección devastadora conocida como miasis.

Según el Hospital Veterinario Bruselas, esta plaga representa una amenaza seria para los perros: las larvas invaden heridas abiertas y se alimentan del tejido vivo, lo que puede provocar dolorosas lesiones, infecciones severas e incluso la muerte si no se trata con rapidez.

¿Cómo proteger a tu perro del gusano barrenador?

Evitar esta peligrosa infestación requiere vigilancia, higiene y atención médica. Estas son las principales recomendaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación para mantener a salvo a tu mascota:

1. Higiene constante y revisión diaria

Baña regularmente a tu perro y revisa su pelaje y piel en busca de heridas, picaduras o signos de parásitos. Si detectas alguna lesión, limpia y desinfecta inmediatamente para evitar que las moscas depositen huevos.

2. Uso de repelentes específicos

Existen repelentes formulados especialmente para mascotas que ayudan a evitar las picaduras de moscas, reduciendo el riesgo de miasis. Consulta a tu veterinario para elegir el producto adecuado.

3. Atención veterinaria oportuna

Los chequeos regulares son esenciales. Si tu perro presenta una herida abierta, cúbrela y obsérvala cuidadosamente. Un veterinario podrá evaluar el estado de la herida y prevenir complicaciones.

4. Colabora con autoridades sanitarias

Durante viajes, permite revisiones sanitarias en puntos de control. Estas medidas ayudan a detectar y contener brotes de gusano barrenador, protegiendo tanto a tu perro como a otros animales.

¡Cuidado! Así puedes evitar que tu perro se contagie con el gusano barrenador
¡Cuidado! Así puedes evitar que tu perro se contagie con el gusano barrenador

¿Qué hacer ante una posible infestación?

Si notas larvas o señales de miasis en tu mascota, no intentes retirarlas tú mismo. Lleva a tu perro de inmediato al veterinario, quien podrá extraer las larvas con el equipo adecuado, limpiar la herida y recetar antibióticos si es necesario.

La Secretaría de Salud reportó en abril dos casos de miasis por gusano barrenador en Chiapas: un hombre y una mujer, siendo uno de los contagios resultado de la mordida de un perro infectado. Aunque el ganado es el principal afectado, los perros, caballos, cerdos e incluso los humanos pueden verse comprometidos por esta plaga.

¿Qué origina la miasis?

La Cochliomyia hominivorax deposita sus huevos en heridas abiertas, comunes en zonas rurales o ganaderas. La UNAM explica que esta enfermedad, conocida desde 1858, afecta a mamíferos de distintas especies, incluyendo a nuestros queridos lomitos.

La clave está en la prevención y el cuidado diario. Mantén a tu perro limpio, vigilado y atendido para evitar que el gusano barrenador le cause daño.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México