![]() |
Cada 2 de abril, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha proclamada por la ONU en 2007 con el objetivo de visibilizar esta condición, promover la inclusión y fomentar la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El autismo no es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo que afecta la manera en que una persona percibe el mundo y se comunica con los demás. Se presenta en distintos grados y con características variadas, aunque con las redes sociales se ha visibilizado este TEA, aún sigue existiendo desinformación, por lo que aquí te decimos que es y cuáles son los primeros síntomas.
El TEA es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. No tiene una causa única, pero se cree que factores genéticos y ambientales pueden influir en su aparición.
El término "espectro" se utiliza porque el autismo varía en cada persona; algunas pueden llevar una vida independiente, mientras que otras requieren apoyo continuo.
El diagnóstico temprano del TEA es clave para proporcionar intervenciones adecuadas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. Aunque los signos pueden ser diferentes en cada caso por lo que se debe de consultar con un especialista, algunos de los primeros síntomas que pueden observarse en bebés y niños pequeños incluyen:
En los primeros meses de vida:
- Poca o nula respuesta a su nombre.
- Falta de contacto visual con los cuidadores.
- No muestra interés en juegos interactivos como el "cucú".
Entre los 12 y 24 meses:
- Retraso en el desarrollo del habla o ausencia de palabras.
- No señala objetos para mostrarlos a los demás.
- Prefiere jugar solo y muestra poco interés en otros niños.
A partir de los 2 años:
- Dificultad para expresar emociones o interpretar las de los demás.
- Movimientos repetitivos (agitar las manos, balancearse, girar sobre sí mismo).
- Hipersensibilidad a ciertos sonidos, luces o texturas.
Cabe destacar que el autismo no se puede diagnosticar con un solo síntoma. Se requiere una evaluación completa por parte de especialistas en neurología, psicología o psiquiatría infantil.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real
El 2 de abril, organizaciones, familias y activistas alrededor del mundo iluminan de color azul monumentos y edificios en honor a las personas con TEA. Este gesto forma parte de la campaña "Light It Up Blue", que busca promover el respeto y la inclusión.
El objetivo de esta fecha es generar conciencia y erradicar mitos sobre el autismo, como la idea de que las personas con TEA no pueden socializar o aprender. Con el apoyo adecuado, pueden desarrollar sus habilidades y llevar una vida plena.
- Infórmate: Conocer más sobre el TEA ayuda a reducir la discriminación.
- Fomenta la inclusión: Respeta las diferencias y evita juzgar a las personas con autismo.
- Escucha a las familias: Padres y cuidadores de niños con TEA enfrentan muchos desafíos, ofrecer apoyo y comprensión es clave.
- Usa el color azul: Este tono representa la tranquilidad y la necesidad de sensibilización sobre el autismo.
En el Día Mundial del Autismo, recordemos que la diversidad nos enriquece.