![]() |
Ante la polémica generada tras la presentación del grupo Los Alegres del Barranco durante la cual mostraron imágenes de Nemesio Oceguera ´El Mencho´, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) las reacciones no se han hecho esperar dentro y fuera de México.
Mas allá de los comentarios de redes sociales y las ´disculpas´ que la agrupación pidió a sus seguidores, el gobierno de Estados Unidos optó por retirar la visa a los integrantes de la banda, tanto de trabajo como de turismo, ya que pese a que dicho país respeta la libertad de expresión, no se tolerará que se ´glorifique la imagen de un capo de la droga´.
En sus redes sociales, el periodista Luis Chaparro recordó lo ocurrido con Los Alegres del Barranco, señalando que esta situación podría ser tomada por el gobierno de los Estados Unidos para dar un ejemplo a otros grupos y artistas similares.
Incluso citó una entrevista que Mike Vigil, exagente de la DEA, dio a Milenio hace unos días, donde expuso que esto podría ser también un pretexto para que se nieguen visas a cualquier persona de origen hispano aunque no tengan relación con el crimen organizado.
En esa entrevista Vigil aclaró que si bien dijo que no está de acuerdo con este género al ser una ´glorificación de narcotraficantes´, esto no indica que las personas que los canten sean criminales, además que la Constitución, en su primera enmienda, protege la libertad de expresión.
En ese contexto, Luis Chaparro sostuvo que fuentes allegadas al gobierno de Estados Unidos le habrían confirmado que ya se están tomando acciones para buscar prohibir los narcocorridos en plataformas como Spotify o Apple Music, por mencionar algunas.
"De acuerdo con las fuentes consultadas, la remoción de narco en plataformas como Spotify, Apple Music, etcétera, serían parte de la misma estrategia de declarar a estas agrupaciones (narcotraficantes) como terroristas.
"Según estas fuentes, estaría implementándose apenas en Estados Unidos y la estarían ya presentando legisladores para su consideración; faltaría llegar a acuerdos con las mismas plataformas", señaló Luis Chaparro en el canal del medio Pie de Nota en YouTube.
Ahí mismo, indicó que dicha estrategia parecería ir acorde con lo planteado por el Gobierno de México respecto a ´desaparecer´ los narcocorridos, al prohibirlos o limitar su reproducción en espacios públicos.
Este 7 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Festival México, el cual incluirá la composición de canciones de diversos géneros que exalten los valores y la cultura mexicana, dejando a un lado la ´glorificación´ del crimen organizado.
"Lo anterior desde luego mantiene preocupados a los artistas y sobre todo a los promotores y plataformas que podrían ver amenazado un negocio millonario. Si es bueno, si es malo, ya lo tendremos que ver en un futuro si es que sucede", sentenció Luis Chaparro.