![]() |
Las imágenes generadas con IA en el estilo de Studio Ghibli han causado sensación en redes, pero ¿alguna vez te has preguntado cuánta agua se necesita para crear una sola imagen? Aunque parezca un proceso completamente digital, la IA consume grandes volúmenes de recursos hídricos.
Lo que comenzó como una novedad tecnológica, hoy es una necesidad en el mundo empresarial. De acuerdo con IBM, el 82% de las grandes corporaciones ya han integrado IA o están experimentando con ella.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real
Sin embargo, hay un costo ambiental del que pocos hablan. Para funcionar, la IA necesita centros de datos equipados con sistemas de enfriamiento que utilizan millones de litros de agua al año. Se estima que cada operación de IA consume alrededor de 16 onzas de agua solo para mantener la temperatura de los servidores bajo control.
Debido a ello, cada vez que generas una imagen con IA, consultas un chatbot o ves una serie en streaming, es como si abrieras el grifo y dejaras correr el agua por minutos.
Los servidores que procesan inteligencia artificial generan un calor extremo, similar al motor de un automóvil en funcionamiento, por lo que si no se enfrían adecuadamente, pueden fallar, corromper datos y detener sistemas críticos. Para evitarlo, los centros de datos utilizan sistemas de enfriamiento que requieren agua en grandes cantidades.
Con el consumo de agua en aumento, muchas instalaciones podrían enfrentar restricciones en regiones donde el recurso es escaso, La IA es, una herramienta clave para el futuro, pero su huella hídrica plantea una gran pregunta: ¿se pueden equilibrar tecnología y sostenibilidad?