![]() |
Este 13 de mayo, medios sudamericanos informaron que el expresidente de Uruguay, José Mujica, falleció a los 89 años. Minutos después, el actual presidente, Yamandú Orsi, confirmó dicha información.
En redes sociales, el mandatario uruguayo escribió: "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor.
"Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo".
Fue en abril de 2024 cuando José Mujica anunció que padecía de un tumor en el esófago; tras el pronóstico, se sometió a diversos tratamientos e intervenciones para tratar de combatir el cáncer.
Sin embargo, los médicos le informaron que esta enfermedad se había expandido, por lo que Mujica decidió no someterse a otros tratamientos. Según medios locales, en los últimos días su salud había empeorado.
Aunque se retiró oficialmente de la política en 2020, estuvo presente en la campaña del actual presidente uruguayo, postulado por el Frente Amplio del cual Mujica formaba parte.
José Mujica llegó a la presidencia de Uruguay en las elecciones de 2009 para el periodo 2010-2015; fue diputado, senador y líder del Movimiento de Participación Popular.
Diversas leyes aprobadas durante su gobierno, como la regulación del aborto, la mariguana o los matrimonios igualitarios lo colocaron entre los presidentes más conocidos de América Latina, sin contar su imagen, muy diferente a la de otros mandatarios.
La lucha contra diversos actos de corrupción también sobresalió en su gobierno; su pasado como integrante de la guerrilla y su estadía en prisión por muchos años también lo convirtieron en un símbolo de resistencia para la juventud en Uruguay y otros puntos del continente Americano.
Según encuestas, Pepe Mujica cerró su gobierno con una aprobación superior al 50 por ciento; sus últimos años permaneció en su casa, recibiendo de vez en cuando a algunos jefes de estado y a periodistas.
José Mujica cumpliría 90 años el próximo 20 de mayo.