Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
21 de abril del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Nacional

Alista Claudia Sheinbaum nuevo paquete legislativo; ¿qué reformas incluirá?

El objetivo es atacar la corrupción, acelerar la economía, agilizar trámites y garantizar derechos de atención ciudadana

México | 2025-04-21 | Olga Ojeda Lajud
Alista Claudia Sheinbaum nuevo paquete legislativo; ¿qué reformas incluirá?
Imagen del GolfoImagen del Golfo

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará entre hoy y mañana un paquete de reformas legislativas al Congreso, que tienen el objetivo de atacar la corrupción, acelerar la economía, agilizar trámites burocráticos y garantizar los derechos de atención ciudadana en todo el país, informó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

El paquete transformador, agregó el funcionario, incluye la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que a su vez crea el Centro Nacional de Tecnología Publica, lo que facilitará la vida a los mexicanos al unificar y agilizar en al menos 50 por ciento los requisitos para trámites de la ciudadanía y las empresas.

Entre las acciones claves que acompañan a esta Ley se encuentra la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones para agilizar de 466 requisitos a 127 requisitos para permisos y licencias de nuevos negocios nacionales y extranjeros.

La propuesta de modificación al Artículo 73 de la Constitución busca facultar al Congreso para establecer un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, que unifique trámites en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).

Actualmente, la fragmentación de procesos genera ineficiencias con promedio de trámites por estado de580 (algunos con más de 400). En municipios suman 144, con requisitos heterogéneos que dificultan la vida ciudadana.

Además la duplicidad, ya que hay casos en los que un mismo trámite se repite 466 veces en diferentes instancias. 

La reforma pretende reducir 50 por ciento de trámites y digitalizar 80 por ciento de los procesos bajo principios como: Validez legal de documentos digitales; eliminación de requisitos redundantes (ejemplo: no pedir documentos que ya posee el gobierno); y automatización de renovaciones. 

Los pilares del modelo nacional se basan en un catálogo Único de Trámites; homologación de requisitos a nivel nacional, incluyendo municipios; un Portal Único Ciudadano con centralización de servicios en una plataforma digital; soberanía tecnológica con desarrollo de capacidades propias, por ejemplo, explicó el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, serán mil 300 servidores públicos capacitados en 20 entidades.

Peña Merino destaco que los criterios de simplificación incluyen la fusión de trámites similares, sustitución de permisos por avisos cuando sea posible y priorización de trámites para grupos vulnerables

La reforma al Artículo 73 permitiría, dijo, un marco legal claro, al establecer bases para que la federación coordine con estados y municipios. Faculta al Congreso para legislar en materia de tecnologías de la información y comunicación (TIC), ya previsto en la fracción XVII del Artículo 73; asimismo, certidumbre jurídica al garantizar que los documentos digitales tengan validez en todo el país. 

También, se enviarán reformas a la Ley de Telecomunicaciones y la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para evitar la duplicidad entre este organismo y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), lo que se traducirá también en un ahorro de dos mil 500 millones de pesos por año para el gobierno.

La presidenta Sheinbaum comentó que también se enviarán reformas de Procedimientos Judiciales con el objetivo de reducir conflictos de este ámbito ya que, con la Ley de Amparo y códigos procesales se generan retrasos en varios juicios, por ejemplo, en los juicios mercantiles se tardan hasta tres años contra seis meses que marca la constitución. Esto reducirá 40 por ciento el tiempo para resolver conflictos empresariales.

Las soluciones sobre este tema, las cuales se presentarán en período extraordinario, se refieren a que los jueces deberán resolver en 90 días casos simples, por ejemplo de cobranza. Además, Digitalización total para notificaciones electrónicas y expedientes sin papel.

Se propondrá también la prohibición, que ya existía, de que los gobiernos no podrán pagar medios de comunicación, ni plataformas digitales para promover contenidos fuera de sus territorios.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México