![]() |
A pesar de sus diferencias ideológicas, la presidenta Claudia Sheinbaum inició su conferencia matutina enviando un mensaje de condolencias a la familia del escritor peruano Mario Vargas Llosa.
"Falleció un gran escritor, Vargas Llosa. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor. Nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares", enfatizó.
En su "mañanera del pueblo" de este día, fue su primer tema, porque reconoció la importancia del escritor peruano y destacó que era respetado por su gran talento.
Este 13 de abril, Mario Vargas Llosa, renombrado autor peruano, ganador en 2010 del Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años, según confirmaron sus hijos a través de un comunicado oficial.
Quienes reconocen en Vargas Llosa una voz fundamental de la narrativa contemporánea. Con una carrera marcada por obras emblemáticas como La casa Verde, La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo, el autor consolidó un estilo y una mirada crítica que dejó huella en generaciones de lectores.
Vargas Llosa también fue una figura influyente en el debate público y político de América Latina y Europa, nunca temeroso de expresar sus posturas, incluso cuando éstas generaban controversia.
Como su relación con algunos gobiernos de México. En 1990 emitió una de las frases más célebres sobre México al calificar al régimen del PRI como "la dictadura perfecta", en referencia a cómo el sistema mantenía la apariencia de democracia mientras concentraba el poder.
O cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador A, LO llegó a la presidencia en 2018, el escritor señaló: "El gobierno de AMLO es un retroceso". Así como varias críticas que lanzaba contra el el proyecto de la Cuarta Transformación.
Perteneciente a la corriente literaria del "boom latinoamericano" (Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Vicente Leñero), un movimiento que revolucionó la narrativa en español en el Siglo XX
Su partida es considerada en el mundo de las letras, no solo como la pérdida de un autor prolífico, sino el cierre de una era en la literatura escrita en español.