Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
14 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Nacional

Claudia Sheinbaum rechaza impuesto a las remesas: "Es discriminatorio"

Tras propuesta de agravar remesas, la presidenta expresó su desacuerdo con Estados Unidos

México | 2025-05-14 | Olga Ojeda Lajud
Claudia Sheinbaum rechaza impuesto a las remesas: Es discriminatorio
Imagen del GolfoImagen del Golfo

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo total y apoyó a la carta del Senado mexicano, sobre el posible impuesto a las remesas, contemplado en la propuesta del congresista republicano Jason Smith, la cual pretende que los paisanos paguen 5 por ciento por el envío de dinero de migrantes a sus sus familias, incluido México, lo que significaría, dijo una carga adicional e inequitativa de doble tributación porque ellos ya pagan impuestos en Estados Unidos.

Denominada "One Big Beautiful Bill" , la iniciativa  del congresista estadounidense, generó una carta de rechazo del Senado de la República, firmada con unanimidad por todos los partidos políticos.

Raramente todos los partidos coinciden, aseguró Sheinbaum, pero aquí hay consenso en defender a los migrantes. Dejo ver que, junto con los legisladores nacionales, que si el impuesto avanza, México podría recurrir a mecanismos legales internacionales, como por ejemplo, tratados fiscales o represalias comerciales.

En su misiva, la cual fue leída en apoyo por la mandataria mexicana en su "mañanera del pueblo" señala que los migrantes mexicanos en Estados Unidos ya pagan impuestos federales, estatales, payroll taxes, sales taxes), sin importar su estatus migratorio.  

Por lo tanto, destacan los legisladores mexicanos, gravar sus remesa, que representan hasta el 20 por ciento de sus ingresos, sería una "carga adicional e inequitativa". Además, el Impacto económico sería negativo porque estos envíos de dinero son un motor clave para muchos países , incluido México, en donde ya superan los  63 mil millones de dólares.

En la misiva, apoyada por la presidenta mexicana se señala también el beneficio de las remesas a la economía de Estados Unidos y al fortalecimiento en  el consumo en sectores como telecomunicaciones, transporte y servicios financieros.  

Esta carga adicional dañaría a los migrantes más vulnerables. Muchos trabajadores no califican para beneficios sociales en EE.UU. (como seguro médico o subsidios), a pesar de pagar impuestos. Un impuesto del 5 por ciento reduciría el apoyo a familias en pobreza en México, donde las remesas son vitales para educación, salud y vivienda.  

Destacaron también los riesgos de informalidad porque la medida desincentivaría el uso de canales formales como bancos, empresas de envíos, aumentando el flujo irregular de dinero.  

El Senado mexicano, apoyado por la presidenta Sheinbaum, exhorto al Congreso estadounidense a rechazar la propuesta por ser "discriminatoria y contraria al espíritu de cooperación". Recalca que los mexicanos en el vecino país contribuyen con 3.2 billones de dólares anuales al PIB de Estados Unidos.  

La presidenta Sheinbaum reconoció que la medida debilitaría las relaciones comerciales y de seguridad entre ambas naciones. Dijo que

monitorear de cerca la votación sobre esta iniciativa en la Cámara de Representantes en la Unión Americana.

También comentó que ya está por llegar el embajador de Estados Unidos a México con quien establecerá una relación y comunicación de respeto, y que la embajada de México en Washington presionará alianzas con legisladores demócratas.  

Dato oficiales sobre las remesas señalan que el 80 por ciento de las remesas a México provienen de estados de Texas, California y Florida, lo que podría influir en la decisión final.  

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México