![]() |
En el marco del Día Internacional del Trabajo y en lo que llamó como la "Primavera Laboral en México", Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social destacó que se han logrado grandes avances para los trabajadores en el país, como un aumento superior al 100 por ciento en el salario mínimo , la reducción de 9.5 millones de personas que salieron de la condición de pobreza apoyadas con un empleo, entre otros avances significativos de 2018 a la fecha.
"En este Día Internacional del Trabajo, aprovechar la ocasión para destacar algunos de los logros —porque tenemos que decirlo— en los últimos años. Tanto en el Primero Piso de la Transformación como en el Segundo Piso de la Transformación se han tenido avances muy importantes en materia laboral en la mejora de los ingresos de las y los trabajadores, también en las condiciones laborales, también restituyendo adeudos históricos que se habían tenido con estos sectores poblacionales, sobre todo, los que fueron los más depauperados y precarizados en las políticas de la larga noche neoliberal", apuntó.
Destacó que hoy vivimos en un ambiente de "primavera de los derechos laborales", con una ampliación que no se había tenido en décadas. El Banco Mundial recientemente señaló que México es el país de América Latina que más ha reducido la pobreza, con una disminución del 7 por ciento; estimando que son cerca de 9.5 millones de personas que salieron de la pobreza, entre el año 2018 y 2024.
A partir de las políticas laborales se ha tenido un importante ingreso laboral, que ha ido incrementándose en 19.2 por ciento en términos reales, en seis años. Destacó que recientemente se publicó en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, correspondiente al mes de marzo, que coloca la tasa de desocupación con un mínimo histórico de 2.22 por ciento, que es la tasa más baja que existe en el registro de la ENOE desde al año 2005; la última vez que se reportó una tasa cercana en ello fue en marzo de 2024, con un 2.28.
"En la Cuarta Transformación: Recibimos un salario mínimo de 88.36 pesos; y ahora, en 2025, el salario mínimo en la Zona General del país es de 278 pesos y en la Zona Libre de la Frontera Norte de 419.88. Estos incrementos han representado una recuperación del salario mínimo en términos reales, es decir, incluso ya por encima de la inflación, de 134 por ciento", subrayó el secretario del Trabajo.
Mientras que, en 2018 solo se podía comprar 0.8 canastas básicas, en 2025 el poder de compra es de 1.8 canastas básicas, con el objetivo de la presidenta Claudia Sheinbaum de llegar a las 2.5 canastas, esto para el año 2030.
Agregó que los incrementos de los salarios mínimos, de 2019 a 2024, redujeron la brecha salarial de género, que esto es también una contribución muy importante porque ha sido muy sonado en el ámbito laboral por la brecha salarial que existe por el género. El impacto es mayor en aquellos municipios en donde residen las mujeres más pobres, pues la brecha de género se redujo ahí, incluso a un 66 por ciento.
Subrayó que otro de los logros ha sido el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa de la política del Bienestar de nuestro país y que ahora, ya también es un derecho constitucional. Al momento, desde principios del año 2019 a la fecha, han participado más de 3 millones de jóvenes, de los cuales 60 por ciento son mujeres, con una inversión también sin precedentes en la juventud de nuestro país de más de 139 mil millones de pesos. En la actualidad los jóvenes reciben el salario mínimo general de 8 mil 480 pesos.
"También destacar que hemos avanzado muchísimo, esto, en mejora de condiciones para el trabajo digno y justicia laboral. Como saben, también vivimos una reforma en esta materia, en el año 2019, se dio un cambio de paradigma en el ámbito laboral; se transformó el Sistema de Justicia Laboral y con ello, las y los trabajadores tienen un mayor acceso a la justicia de manera pronta y expedita", recalcó Marath Baruch Bolaños López.
Dijo que el pasado 24 de diciembre del año 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Federal de Trabajo en materia de Plataformas Digitales con la cual, cerca de 272 mil personas que se tiene registro, personas trabajadoras en plataformas, puedan ser reconocidas como trabajadoras y trabajadores subordinados. Se trata, en ese sentido, de una regulación innovadora que garantiza los derechos a todas y todos los trabajadores sin impactos en el modelo de negocio que es, además, muy innovador.