![]() |
Al 30 de marzo, el tren interoceánico en las líneas Z y FA, ha movido más de 90 mil pasajeros y casi 400 mil toneladas de carga en dos años, lo que que representa un 400 por ciento de incremento desde 2023, informó Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, (CIIT), que tiene el objetivo de ser una plataforma logística integral para el desarrollo económico y social de la región, conectando los océanos Pacífico y Atlántico, ha permitido no sólo un 400 por ciento de incremento desde 2023 (combinando Líneas Z y F), también la creación de 32 mil empleos directos en construcción y operación, y una reducción de 10dias en el tiempo de conectividad global en la ruta Asia-México-EE.UU, en comparación con el Canal de Panamá.
Un ejemplo reciente será, adelantó el director general del CIIT, el envío en este mes de 900 vehículos desde el puerto de Salina Cruz, Oaxaca al de Coatzacoalcos, Veracruz.
A marzo del año pasado, estos trenes (líneas Z y FA) movían 24 mil pasajeros y 33.1 toneladas de carga, y en un año prácticamente han duplicado el número de personas que lo utilizan y la cargamento (cemento, varilla, hidrocarburos, granos) , explicó Vera Mijares.
La Red Ferroviaria de la línea Z y FA , que abarcan mil 200 kilómetros, operativas desde 2023, registró la rehabilitación de 3 patios de trasvase y 7 Landeros y ya transporta 400 mil toneladas de carga y 90 mil pasajeros.
El director general del CIIT comentó que en la Línea F, operativa desde septiembre 2024, tiene 2 patios de trasvase y 9 Landeros en operación y él ramas de 92 km, que conectara de Huimanguillo, Tabasco a la refinería Olmeca Dos Bocas, con el sistema ferroviario nacional, tiene 55 por ciento de derecho de vía liberando, inició su construcción el 21 de marzo pasado y la meta es concluirlo en 18 meses.
Dijo que el avance general de vías es de 70 por ciento completado. Con el Tramo prioritario (Ciudad Ixtepec-Tonalá), que tiene un avance de 87 por ciento para quedar operativo en julio del 2025.
Vera Minjares destacó que de los 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar (4 en Veracruz, 6 en Oaxaca, 1 en Tabasco y 3 en Chiapas), en Texistepec ,Veracruz, es de 10 por ciento de avance físico (concesionado a consorcios internacionales). El de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, asignado a la empresa ARCE, para desarrollar un puerto de 25 m de profundidad (capacidad para buques más grandes del mundo). En San Blas el fallo se dará el 15 de julio 2025 y en Tapachula, Chiapas, (vocación agroindustrial) se está en proceso de licitación.
Los próximos pasos para 2025 y 2026 son los siguientes, mencionó el funcionario:
En Julio 2025: Operatividad total del Tramo Ixtepec-Tonalá.
Septiembre 2025: Conclusión del ramal Dos Bocas.
Diciembre 2025: Finalización de dragado en Salina Cruz y Puerto Chiapas.
Meta 2026: 100 por ciento de operatividad en polos de desarrollo y red ferroviaria.
El CIIT es el proyecto logístico más ambicioso de México, diseñado para competir con el Canal de Panamá y detonar el desarrollo del sureste y que su éxito se basa en la infraestructura multimodal (ferrocarril + puertos); sinergias público-privadas (licitaciones internacionales) y el enfoque social (polos de bienestar en zonas marginadas).