![]() |
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, advirtió que, con la reforma al Poder Judicial, se podrán iniciar procedimientos penales contra jueces, magistrados y ministros que hayan incurrido en conductas ilícitas.
"Actualmente no nos dejan proceder en el Poder Judicial, porque dictaron un acuerdo interno, el que dijeron que ningún juez puede ser procesado si ellos no lo autorizan", señaló Gertz.
Afirmó que con el cambio constitucional propuesto "eso se acabó, tenemos todos esos casos preparados y los vamos a llevar a cabo".
El titular de la FGR acusó que las restricciones impuestas por el propio Poder Judicial obstaculizan la presentación de denuncias penales. "Ahorita, no se nos permite llevar esos juicios más que cuando ellos lo autorizan, eso va en contra de la esencia de un proceso legal de responsabilidad penal", dijo.
Aclaró que no se trata de un señalamiento generalizado, sino de casos concretos. "No es todo el Poder Judicial, son personas que han actuado en ese ejercicio, en esas funciones, abusando de su poder y generando un posible delito".
Añadió que la Fiscalía podrá actuar "no como autoridad, sino como víctimas", ya que los nuevos mecanismos permitirán presentar las denuncias correspondientes sin autorización del propio sistema judicial. "Vamos a poder, a partir de este cambio —que ese sí es fundamental— tener esa capacidad", dijo.
En la conferencia conocida como "la mañanera del pueblo", el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un informe sobre jueces que, según dijo, han favorecido a más de un centenar de presuntos delincuentes.
"Se tiene registro de 193 determinaciones, casi 200 decisiones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos", detalló el funcionario.
García Harfuch precisó que "se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles".
El secretario señaló directamente al juez Enrique Hernández Miranda, de Sonora, por dictar 58 resoluciones que derivaron en egresos de personas vinculadas con delitos de alto impacto. También exhibió a Aníbal Castro Borbón, del mismo estado, con 15 resoluciones. "Entre los 18 juzgadores que han favorecido con 27 traslados destaca Silvestre Peña Crespo con 5 resoluciones", agregó.
"De octubre de 2024 a abril de 2025 fueron liberadas 26 personas que pertenecían a diferentes organizaciones criminales como Cártel de Sinaloa, del Golfo, Jalisco, la Familia Michoacana, Zetas, 'Los Rojos', etcétera", señaló.
El funcionario también sostuvo que estos traslados y liberaciones se realizaron a pesar de que la dependencia consideró no viables las solicitudes. "Prevención y Reinserción Social de la propia Secretaría consideró no viables los traslados, ya que dichas personas se encuentran en reclusión por los delitos de secuestro, privación ilegal de la libertad, homicidio, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, así como delitos diversos de alto impacto".
Finalmente, recordó que el gobierno federal extraditó recientemente a Estados Unidos a 29 líderes del narcotráfico recluidos en penales mexicanos. Entre ellos hay personas sujetas a proceso en Veracruz.