![]() |
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que recibirá las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson el próximo lunes 19, junto con los de otros países.
Comentó que platicará con el diplomático estadounidense temas claves de la relación y la colaboración binacional siempre en el marco de la Constitución y la Ley de Seguridad mexicanas, que definen "que bajo ninguna circunstancia se permitirá el injerencismo o la intervención", es decir, que se exigirá el respeto a la soberanía nacional.
Destacó qué hay muy buena relación con el presidente estadounidense, afínale Trump, con el secretario de Comercio y otras instituciones del vecino país en el marco de respeto mutuo. A diferencia de gobiernos anteriores, sonde agencias como la DEA operaban o tenían injerencia en México.
La mandataria explicó que con base legal de la Constitución Mexicana y tratados internacionales firmados por México.
La Ley de Seguridad Nacional, vigente desde 2018, señala prohibiciones explícitas a agentes extranjeros:
1. Solo pueden actuar como enlace para intercambio de información (no operar).
2. No pueden ejercer facultades de autoridades mexicanas (arrestos, intervenciones, etc.).
3. Deben reportar actividades mensualmente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En resumen, comentó Sheinbaum, México decide, México actúa. La cooperación sí, pero bajo leyes mexicanas y sin intervención extranjera en territorio.
Los operativos, añadió son 100 por ciento mexicanos, es decir, son ejecutados por FGR, Sedena, Marina o Seguridad Pública, no por autoridades estadounidenses. Muchas veces ambos países se informan pero cada quien actúa en su territorio.