![]() |
Cada año, el cielo nocturno nos regala un show de luces en movimiento gracias a las lluvias de estrellas. La primera de la primavera, las Líridas, alcanzará su punto máximo la noche del 22 de abril.
Aunque su actividad se extiende varios días, esa fecha será clave para observar hasta 20 meteoros por hora surcando el cielo a una velocidad de 49 km por segundo.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) advierte que este año las condiciones no serán las mejores, ya que la luna llena coincidirá con el evento y su brillo dificultará la observación. Sin embargo, si deseas capturar este espectáculo celeste, lo ideal es intentarlo en los días previos o posteriores al 22 de abril.
Las Líridas son fragmentos desprendidos del cometa C/1861 G1 (Thatcher), que orbita alrededor del Sol cada 415 años. Estos fragmentos entran en contacto con la atmósfera terrestre y se calcinan por la fricción, creando las famosas estrellas fugaces.
Este evento se ha documentado durante más de 2600 años, con registros que datan del 687 a.C. en textos chinos.
Si no logras ver las Líridas, no te preocupes. A finales de abril, otra lluvia de estrellas se apoderará del cielo: las Eta Acuáridas. Asociadas con el cometa Halley, estas estrellas fugaces serán visibles desde el 19 de abril hasta finales de mayo.
Su momento de mayor actividad será la noche del 5 al 6 de mayo, alcanzando entre 40 y 85 meteoros por hora con una velocidad de 66 km por segundo.
Además de las lluvias de estrellas, esta primavera traerá lunas llenas espectaculares:
Con estos eventos en el horizonte, abril y mayo serán meses perfectos para mirar hacia el cielo y disfrutar del espectáculo astronómico que el universo tiene preparado.