Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
12 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Nacional

Luna de Flores en mayo 2025: por qué se llama así y hasta cuándo podrás verla

Este mayo, el cielo nocturno nos regala una vista tan poética como astronómica: la Luna llena de Flores ¿de qué se trata?

| 2025-05-12 | Saraí Conde
Luna de Flores en mayo 2025: por qué se llama así y hasta cuándo podrás verla
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Aunque en realidad es una microluna, es decir, una Luna llena que ocurre cuando nuestro satélite natural está más lejos de la Tierra y por eso se ve más pequeña, no dejará de ser una experiencia brillante y cautivadora.

Su punto máximo fue este lunes 12 de mayo a las 12:56 p.m. ET, pero podrás apreciarla completamente redonda desde la noche del domingo hasta la del lunes.

La Luna se asomará baja por el sureste poco después del atardecer y alcanzará su punto más alto después de la medianoche. A pesar de su menor tamaño aparente ya que estará a 405,456 kilómetros de distancia, comparados con los 384,400 kilómetros habituales, será una de las protagonistas del mes.

Luna de Flores en mayo 2025: por qué se llama así y hasta cuándo podrás verla
Luna de Flores en mayo 2025: por qué se llama así y hasta cuándo podrás verla

¿Por qué se llama "Luna de Flores"?

El nombre "Luna de Flores" no es casualidad. Proviene de la tribu Anishnaabe y se refiere a la abundancia de flores que brotan durante mayo, símbolo de vida y renovación primaveral. Sin embargo, otros pueblos originarios de América también tienen sus propias formas de nombrar esta luna.

Luna de Flores en mayo 2025: por qué se llama así y hasta cuándo podrás verla
Luna de Flores en mayo 2025: por qué se llama así y hasta cuándo podrás verla

Los Creek y Choctaw la conocen como la "Luna de moras", los Cree la llaman la "Luna de ranas", y los Apache la ubican dentro de la "temporada cuando las hojas están verdes".

Cada nombre encierra una relación íntima con la naturaleza y el calendario estacional, reflejando cómo diferentes culturas observaban el cielo para marcar los ciclos de la tierra.

Lo que viene: lunas y eclipses en 2025

Tras esta última microluna del año, 2025 nos traerá siete lunas llenas más, incluyendo superlunas en octubre, noviembre y diciembre. Aquí el calendario:

    • 11 de junio: Luna de fresa
  •  
    • 10 de julio: Luna de ciervo
  •  
    • 9 de agosto: Luna del esturión
  •  
    • 7 de septiembre: Luna de maíz
  •  
    • 6 de octubre: Luna de cosecha
    • 5 de noviembre: Luna del castor
    • 4 de diciembre: Luna fría

Además, habrá dos eclipses destacables: un eclipse lunar total el 7 y 8 de septiembre y un eclipse solar parcial el 21 de septiembre.

¿Qué opinas? 

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México