Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
28 de abril del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Nacional

Presentan informe sobre fuerza de trabajo de mexicanos en Estados Unidos

Comunidad mexicana genera 2.06 mil mdd del PIB de Estados Unidos

México | 2025-04-28 | Olga Ojeda Lajud
Presentan informe sobre fuerza de trabajo de mexicanos en Estados Unidos
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Los mexicanos en Estados Unidos no piden limosnas: generan riqueza, pagan impuestos y construyen el "sueño americano". Es hora de que los discursos políticos reflejen esa realidad y eliminen los falsos mitos y prejuicios que se han generado respecto a las personas de origen hispano, aseguró Ana Teresa Ramírez Rodríguez, Directora General de Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC).

Ante esta realidad, agregó, hay  una campaña denominada "Protegiendo a la Fuerza de Trabajo de los Latinos", que pretende destacar que los inmigrantes son clave para que Estados Unidos siga funcionando, ya que suman casi 40 millones y tienen una participación laboral que en algunos sectores superan el 51 por ciento.

La fuerza especifica solamente de los latinos de origen mexicanos que radican en el vecino país es de las más importantes. "Si fueran un país, serían la 10a economía del mundo" (mayor que Venezuela o Colombia). Es decir, la comunidad mexicana es un motor económico para Estados Unidos ya que generan 2.06 mil millones de dólares del Producto Interno Bruto (PIB) del vecino  país.

De los casi 40 millones de mexicanos/mexicano-americanos que radican en la Unión Americana, representan el 30 por ciento de los latinos, de los cuales 80 por ciento lleva más de 10 años radicando en el vecino país, con raíces profundas y contribución continua.  

El reporte de LDC, basado en cifras que recopilan de las propias fuentes oficiales de Estados Unidos, mencionan que de los 38 millones de personas de origen mexicano viviendo en ese país, 34 millones  son residentes legales o ciudadanos  y sólo 4 millones están sin documentos.

Por esta razón, subrayó, la relación es de beneficio mutuo ya que por razones históricas las familias mexicanas en busca de mejores oportunidades emigran por mejorar su calidad de vida; lo que al mismo tiempo beneficia la demanda laboral que existe en estados Unidos en sectores clave en donde es escasa la mano de obra estadunidense como la agricultura, construcción y servicios, que son altamente dependientes de los trabajadores mexicanos

En la conferencia "mañanera del pueblo", la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó que las remesas que llegan a México suman más de 60 mil millones de dólares anuales, que representan sólo el 20 por ciento de lo que generan los latinos en Estados Unidos, es decir, el 80 por ciento se queda allá en consumo, impuestos, ahorro, generando una economía de miles de millones del PIB  estadunidense.

De acuerdo al estudio de LDC, los jóvenes latinos impulsan el crecimiento de la nación estadounidense. La mayoría ya nacieron en Estados Unidos y son de origen mexicano. Uno de cada 4 de los jóvenes de la generación Z y la Alfa es latino y la mayoría con origen mexicano. Es decir, 96.6 por ciento de los jóvenes  de origen mexicano menores de 18 años nacieron allá.

Se calcula que el 78 por ciento de los nuevos trabajadores estadounidenses entre 2020 y 2030 sean latinos, y los de origen mexicano representan el núcleo de este cambio en la fuerza laboral de Estados Unidos.

La Directora General de LDC destacó que hay mitos que quedan derribados con estas cifras, como el de que: "Los migrantes roban trabajos". En la realidad los mexicanos son la fuerza laboral más productiva en sectores críticos (51por ciento en  granjas lecheras, 20 por ciento en construcción/manufactura y 15 por ciento en educación y salud. Sin ellos, economías estatales como la de California o Texas colapsarían. 

Además, pagan más de 30 mil millones de dólares anuales en impuestos, sin acceso a beneficios penos como un retiro."La migración no es un problema, es una solución económica para ambos países", recalcó Ramírez Rodríguez. 

Otros mitos de los que se abusa en la Unión Americana es que dicen: "Son mayoría indocumentados", en la realidad, solo 10 por ciento está en esta situación." Los inmigrantes aumentan la criminalidad", en verdad los inmigrantes han tenido tasas de encarcelamiento más bajas que los estadounidenses originarios del país desde 1870. "Son una carga para la economía", cifras actuales demuestran que uno de cada 5 empresarios son inmigrantes, lo que generó hasta el 2021 95.6 mil millones de dólares  en ingresos empresariales.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México